Inicio Tecnología Europa Impulsa la Innovación: Inversión de 30.000 Millones para Centros de IA...

Europa Impulsa la Innovación: Inversión de 30.000 Millones para Centros de IA con 100.000 GPU y Consumo de 1 GW

0

La Unión Europea ha decidido tomar un papel protagónico en la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial (IA), anunciando una inversión colosal de 30.000 millones de euros. Esta inversión financiará la construcción de una red de centros de datos de alto rendimiento, equipados con más de 100.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) y un consumo energético total de 1 gigavatio (GW). El objetivo es competir de tú a tú con potencias como Estados Unidos y China y situar a Europa al frente de la infraestructura computacional mundial.

El interés creciente en modelos de lenguaje avanzados, como GPT-4o o Llama 3, junto con el auge de empresas europeas como Mistral AI, ha encendido el debate sobre la necesidad de alcanzar la soberanía tecnológica. La nueva inversión del bloque busca fortalecer esta autonomía, dotando al continente de una infraestructura soberana para el desarrollo y despliegue de modelos de IA de punta.

En su primera fase, el plan contempla una inyección inicial de 10.000 millones de euros para construir 13 centros de datos, aumentando posteriormente el financiamiento para crear una red escalable. Este proyecto alcanzará un consumo energético de 1.000 megavatios, convirtiéndose en una de las infraestructuras más potentes del continente.

Al comparar esta iniciativa con proyectos similares, se observa que casi ninguna infraestructura actual podría igualar la capacidad instalada propuesta por la UE, a excepción de los proyectos más ambiciosos de Silicon Valley. Sin embargo, el desafío persiste en definir qué tipo de chips se utilizarán, dado que Europa aún no cuenta con una producción local de GPU a la altura de NVIDIA o AMD.

El primer centro europeo podría estar operativo en las próximas semanas, con un despliegue a gran escala planificado para septiembre en Múnich, Alemania. Sin embargo, se están evaluando otros lugares estratégicos con acceso a energía renovable y redes de fibra óptica avanzadas, considerándose a España, Países Bajos, Francia y los países nórdicos como posibles candidatas.

El proyecto, no obstante, enfrenta retos significativos en términos energéticos. Con un consumo previsto de 1 GW, se requerirán garantías de suministro eléctrico estable y sostenible, lo cual podría derivar en alianzas con compañías eléctricas o en la construcción de plantas fotovoltaicas y eólicas asociadas.

La apuesta europea no solo busca dotar al continente de independencia tecnológica y computacional, sino también retener el talento en inteligencia artificial, evitando la dependencia de infraestructuras extranjeras como AWS, Google Cloud o Microsoft Azure. A pesar de los desafíos que enfrenta, como la obtención de GPUs en un contexto de escasez global y la armonización regulatoria entre países miembros, esta inversión es el movimiento más ambicioso de Europa en infraestructura de IA hasta ahora.

En definitiva, la UE ha dejado claro que su intención es ser un actor principal en el futuro digital global, marcando un nuevo capítulo en la carrera por la inteligencia artificial.

Salir de la versión móvil