Europa refuerza la legislación de reciclaje de baterías para fomentar la economía circular y disminuir la dependencia de materiales críticos

La Unión Europea avanza hacia un futuro más sostenible con la introducción de nuevas normativas para el reciclaje eficiente de baterías al final de su vida útil. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el reglamento delegado 2025/606 establecerá directrices para asegurar que materiales críticos como litio, cobalto, cobre, níquel y plomo sean recuperados de manera eficiente y segura desde el 24 de julio de 2025.

Este marco normativo es parte del Reglamento (UE) 2023/1542, central en la estrategia de la UE hacia una economía circular antes de 2050. En un contexto de transición energética, las baterías son cruciales para Europa, incrementando la necesidad de una gestión de residuos rigurosa. La normativa busca reducir la dependencia de importaciones y fomentar una industria sostenible.

El Reglamento Delegado (UE) 2025/606 introduce metodologías unificadas para calcular la eficiencia del reciclaje de distintos tipos de baterías y establece normas para recuperar materiales críticos. Además, se exige a los recicladores reportar conforme a un formato armonizado, garantizando la trazabilidad y evitando prácticas desleales en el mercado único europeo.

Además, se establecen objetivos vinculantes para la eficiencia del reciclaje y recuperación de materiales con plazos hasta 2031. La normativa fue desarrollada sobre un informe técnico del Centro Común de Investigación, incorporando parámetros técnicos para garantizar informes precisos.

Los recicladores deberán adaptar sus procesos, demandando inversiones en tecnología avanzada y mejores sistemas de trazabilidad. Para los Estados miembros, el reglamento proporciona herramientas para monitorear el cumplimiento, armonizando sistemas de control en toda la UE.

La recuperación eficiente de materias primas es clave para la UE, especialmente en un entorno geopolítico volátil. Litio, cobalto y níquel son esenciales para diversas tecnologías, y este reglamento busca no solo proteger el medioambiente, sino también fortalecer la economía europea, posicionando a las empresas de reciclaje a la vanguardia del mercado futuro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimizando la Evaluación de Riesgos de Vulnerabilidades con Machine Learning y Amazon SageMaker en Rapid7

Las organizaciones modernas enfrentan un desafío creciente: gestionar sistemas...

Recomendaciones de una Experta: Qué Hacer si te Solicitan el DNI en un Hotel este Verano

La protección de la información personal se ha vuelto...

Sánchez Propone Nuevo Modelo de Financiación hacia un Estado Confederal

En un contexto de debilidad política, el presidente ha...