Europa y Asia Central Enfrentan el Mayor Brote de Sarampión de las Últimas Décadas

En un escenario preocupante para Europa y Asia Central, el sarampión ha resurgido con una intensidad no vista en más de 25 años. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, durante 2024 se registraron 127.350 casos en Europa, duplicando el número del año anterior y marcando el mayor pico desde 1997. Este aumento alarmante ha llevado a las organizaciones a emitir un llamado urgente para incrementar las tasas de vacunación y reforzar las acciones de salud pública para contener el brote.

El doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, ha enfatizado la gravedad de la situación al recalcar que el virus del sarampión sigue activo, lo que requiere una constante vigilancia y acción por parte de las autoridades sanitarias. Más del 40% de los casos han impactado a niños menores de cinco años, y más de la mitad de los afectados han necesitado hospitalización. Las muertes no han sido ajenas a este brote, con 38 fallecimientos registrados hasta el 6 de marzo de 2025.

El contexto mundial de salud ha sido un contribuyente significativo al rebrote del sarampión. La pandemia de COVID-19 provocó un descenso en las tasas de inmunización, dejando a más de 500.000 niños sin la primera dosis de la vacuna en 2023. Esta brecha inmunológica ha facilitado la propagación del virus, y muchos países aún no han recuperado sus niveles de vacunación previos a la pandemia.

Rumanía y Kazajistán se encuentran en el epicentro de esta crisis, con 30.692 y 28.147 casos reportados, respectivamente. La situación se complica aún más en países como Bosnia y Herzegovina y Montenegro, donde las tasas de vacunación han permanecido alarmantemente bajas durante años, exponiendo a la población al riesgo constante de brotes.

A nivel global, el sarampión aún representa una amenaza significativa, con 359.521 casos reportados en 2024. La naturaleza altamente contagiosa del sarampión y sus complicaciones potencialmente graves subrayan la necesidad crítica de acciones inmediatas.

UNICEF y la OMS insisten en la importancia de intensificar las respuestas de salud pública. Instan a los gobiernos a no solo aumentar las vacunaciones, sino también a mejorar la identificación de brotes y fortalecer los sistemas de salud. La protección de comunidades vulnerables y el acceso equitativo a las vacunas son fundamentales para frenar la propagación del sarampión y prevenir futuros brotes de magnitud similar. La respuesta coordinada y urgente puede ser la clave para evitar que este brote se traduzca en una crisis sanitaria aún más profunda.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Find My Factory Obtiene 1,2 Millones de Euros para Revolucionar el Abastecimiento en España

Find My Factory, una destacada empresa sueca de inteligencia...

Trump Enfrenta Nuevas Acusaciones Tras Vinculación en Juicio Clave

Elon Musk ha lanzado una grave acusación contra Donald...

Fiscalía de Jalisco congela 5,8 millones de pesos a Los Alegres del Barranco en nuevo revés financiero

La Fiscalía de Jalisco ha congelado 5,8 millones de...

España Arrasa con Francia y Apunta a un Tercer Título Consecutivo frente a Portugal

Dominando a los 'bleus' durante 70 minutos con un...