Inicio Economía Evaluación 2023: Desafíos y Estrategias ante Responsabilidades Contingentes y el Auge de...

Evaluación 2023: Desafíos y Estrategias ante Responsabilidades Contingentes y el Auge de Préstamos Morosos

0
Silvia Pastor

La publicación de Eurostat ofrece una radiografía detallada de las garantías gubernamentales y las responsabilidades financieras en los países de la Unión Europea (UE) durante 2023, un año marcado por tendencias fluctuantes, influenciadas por crisis recientes como la pandemia de COVID-19 y la crisis energética derivada del conflicto en Ucrania.

Los Países Bajos se destacaron como líderes en garantías gubernamentales, alcanzando un imponente 30,4% del PIB. Les siguen en esta lista Finlandia con un 17,9%, Italia con un 15,3%, Alemania con un 14,6% y Francia con un 13,5%. En un marcado contraste, Irlanda, Bulgaria, Chequia y Eslovaquia reportaron tasas iguales o inferiores al 1% del PIB, evidenciando disparidades significativas entre las economías del bloque.

Desde que el COVID-19 irrumpió en escena, el uso de garantías ha visto un crecimiento sostenido, alcanzando un pico con la crisis energética en 2022. Sin embargo, el año pasado mostró un ligero respiro en la mayoría de los países de la UE, con una reducción en el volumen de estas garantías, indicando una posible estabilización económica.

En el caso de las corporaciones públicas, Alemania poseía la carga más alta de responsabilidades clasificadas fuera del gobierno general, con un 86,5% del PIB. Le siguen de cerca los Países Bajos y Grecia, con el 79,5% y el 71,7% respectivamente. Eslovaquia, España y Chipre, por otro lado, presentaron los niveles más reducidos, apenas alcanzando un 3,7%, 4,1% y 8,4% respectivamente.

El informe también subraya el problema de los préstamos no productivos. Chipre lidera con un 11,8% del PIB en préstamos no productivos dentro del gobierno general, mientras que Croacia y España siguen con un 0,9% y un 0,5% respectivamente. La mayoría de los restantes países de la UE mantienen estas cifras en mínimos o prácticamente inexistentes.

En cuanto a las asociaciones público-privadas (APP), Portugal se sitúa a la cabeza con responsabilidades fuera del balance general del 1,4% del PIB. Sin embargo, a escala de la UE, estas cifras se mantuvieron por debajo del 2% del PIB en todos los estados miembros, y nueve países ni siquiera reportaron tales obligaciones.

Estos hallazgos de Eurostat proporcionan una visión amplia de la estructura financiera y los compromisos asumidos por los países de la UE. Revelan la importancia de una gestión cuidadosa de las garantías y deudas, máxime en tiempos de incertidumbre económica global. España y otros países con bajos niveles de préstamos no productivos y APP podrían considerarse mejor posicionados para afrontar desafíos financieros futuros, aunque existe una clara necesidad de vigilar y gestionar óptimamente sus respectivas cargas financieras.

Salir de la versión móvil