Inicio Tecnología Evolución del Cerebro de Tesla: Del uso de Mobileye a la Creación...

Evolución del Cerebro de Tesla: Del uso de Mobileye a la Creación de sus Propios Chips para Conducción Autónoma

0

En los últimos años, Tesla ha revolucionado su enfoque hacia la conducción autónoma, situando el ordenador de a bordo como el núcleo de su estrategia tecnológica. Desde 2014, cuando integró un módulo de Mobileye, la compañía ha avanzado hacia plataformas más complejas, comenzando con NVIDIA Drive PX2 y evolucionando hacia chips diseñados internamente, lo que refleja una clara filosofía: menos dependencia de sensores tradicionales, y un mayor énfasis en la visión y el poder computacional.

La transición ha sido notable. Tesla ha pasado de utilizar el EyeQ3 a una estructura de chips propios de 7 nm, incluyendo CPUs de 20 núcleos y un TDP de hasta 160 W. La marca ya perfila nuevas versiones de hardware que prometen una mayor capacidad térmica. En esta evolución, Tesla ha modificado significativamente su arsenal de sensores, eliminando radares y ultrasonidos en ciertos modelos a favor de Tesla Vision, basado en cámaras y aprendizaje profundo, aunque ha reintroducido un radar HD en modelos selectos.

Entre las generaciones de hardware destaca el Hardware 3 (HW3), lanzado en 2019, que constituyó el primer ordenador Full Self-Driving (FSD) propio de Tesla. Este modelo implementó chips diseñados por Tesla y potenció el programa FSD Beta. En cuanto a sensores, HW3 fue testigo de la importante transición a Tesla Vision, donde el radar fue retirado progresivamente.

Este año, Tesla introdujo el Hardware 4 (HW4), incorporando un chip FSD de segunda generación con 20 núcleos y múltiples mejoras en la suite de cámaras. Un radar HD fue reintroducido en los modelos S/X, mientras que la cámara de paragolpes se añadió en 2024, reforzando la visión frontal desde una posición más baja.

Mirando hacia adelante, Tesla planea presentar el AI 5 / Hardware 5 en junio de 2024, con un aumento significativo del presupuesto térmico, y el AI 6 un año después. La hoja de ruta apunta a más aceleradores de inferencia y sensores de alta resolución, lo que podría consolidar a Tesla como líder en tecnología automotriz con vehículos cada vez más definidos por software.

Para los conductores, cada avance en hardware permite más funcionalidades a través del software, aunque estos avances están supeditados a las capacidades del coche que compren. La creciente apuesta por la visión como sensor primario y la redundancia en la seguridad funcional continúa siendo un pilar esencial en el enfoque de Tesla. A medida que evoluciona esta tecnología, también lo harán las capacidades autónomas de sus vehículos, marcando un nuevo estándar en la industria automotriz.

Salir de la versión móvil