El Museo de Bellas Artes de Sevilla, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte, se une a la programación de la ‘Noche en Blanco’ con una exposición única titulada ‘Mártires del Japón. Tres esculturas recuperadas’. Esta muestra exhibirá por primera vez al público, tras un minucioso proceso de restauración, tres tallas que fueron donadas en 1928 por González Abreu. Las esculturas representan a los mártires San Diego Kisai, San Juan Soan Goto y San Pablo Miki, y han sido atribuidas a los célebres artistas Montañés y Juan de Mesa.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha expresado su reconocimiento al equipo del museo, liderado por la directora Valme Muñoz, por su dedicación en la preservación y difusión del patrimonio artístico andaluz. Del Pozo también destacó el respaldo de su departamento a la ‘Noche en Blanco’, una iniciativa ciudadana con una programación innovadora que permitirá a la comunidad valorar el trabajo de restauración de las esculturas.
La exposición revela que dos de las esculturas, las de San Pablo Miki y San Juan Soan de Goto, son atribuidas al escultor Juan de Mesa, mientras que la tercera, la de San Diego Kisai, se vincula al taller del maestro Juan Martínez Montañés. Estas piezas estuvieron más de 50 años sin exhibirse públicamente en la pinacoteca sevillana.
Según el Museo hispalense, la atribución de San Juan Soan de Goto se basa en su similitud con otras obras de Juan de Mesa, como la Virgen de las Angustias de Córdoba, creada en 1627. Esta similitud se extiende al maniquí interior tallado de los santos japoneses y la Virgen cordobesa, que presentan casi idénticas estructuras. Ambos artistas contaban con numerosos encargos promovidos por la Compañía de Jesús para Sevilla y América.
El público podrá apreciar la estructura interna de las tallas, típicas del arte barroco, al mostrar las esculturas sin las vestimentas usuales que ocultan sus sistemas articulados. Las figuras, que llevan el hábito jesuita, tienen brazos articulados, sugerentes de que originalmente fueron diseñadas para ser vestidas.
La exhibición representa una oportunidad excepcional para observar la restauración de estas esculturas a tamaño natural y descubrir su ingeniosa estructura interna. La intervención ha logrado retornar las piezas a su estado original, y serán exhibidas hasta después de las festividades navideñas.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla acompaña esta exhibición con un despliegue de materiales fotográficos que documentan el proceso de restauración. Además, como parte de la programación de la ‘Noche en Blanco’, se ofrecerá un concierto de jazz a cargo de Vandalia Trío, programado para las 22:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Las tres esculturas proceden de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Sevilla. Es probable que hayan sido encargadas en 1627, coincidiendo con la beatificación de los mártires japoneses, un evento que consolidó su culto público. Los mártires, originarios de Japón y convertidos al catolicismo, fueron parte de un grupo de 27 cristianos crucificados en Nagasaki en 1597. Fueron beatificados en 1627 por el Papa Urbano VIII y canonizados en 1892.
Fuente: Junta de Andalucía.