En la reciente sesión plenaria del Parlamento andaluz, el secretario general del Partido Popular de Andalucía, Antonio Repullo, presentó una Proposición No de Ley (PNL) que reivindica una financiación autonómica justa para Andalucía y otras comunidades autónomas. Repullo subrayó la necesidad de evitar beneficios desiguales entre ciudadanos, criticando la amnistía y el cupo separatista.
El portavoz popular propuso una reforma inmediata del modelo de financiación, sugiriendo la creación de un fondo transitorio de nivelación que sirva mientras se define un acuerdo más duradero. Repullo instó a la oposición, especialmente al grupo socialista, a reconsiderar su rechazo previo a una propuesta similar que pedía una financiación más equitativa para Andalucía.
Repullo argumentó que el modelo actual, en vigor desde 2009, está obsoleto y perjudica a la comunidad andaluza. Afirmó que Andalucía, siendo la comunidad más poblada, recibe menos recursos por habitante en comparación con regiones más pequeñas. Esto plantea desafíos significativos para la gestión económica, ya que cada euro debe rendir más en términos de servicios y prestaciones.
El pronunciamiento de Repullo se sustentó en datos de estudios, como el informe de Fedea, que indica que Andalucía recibe anualmente 1.528 millones de euros menos que la media autonómica. Este déficit, según el político, podría financiar miles de profesionales sanitarios y mejorar infraestructuras educativas y sanitarias.
Repullo también hizo referencia a «la incoherencia» del gobierno, señalando que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, había denunciado previamente la escasez de fondos para Andalucía, pero no había tomado medidas efectivas para remediarlo. Criticó el trato desigual que recibe Andalucía en comparación con comunidades como Cataluña, especialmente en términos de inversión en infraestructuras y políticas sociales.
El secretario general del PP andaluz advirtió sobre la reestructuración de la deuda que el gobierno ha acordado con sus socios independentistas, describiéndola como un «engaño» que no beneficia a la economía andaluza. Repullo enfatizó que la quita de deuda no resulta en un aumento de los recursos destinados a áreas críticas como Sanidad y Educación.
A pesar de los obstáculos, Repullo defendió la capacidad de Andalucía para gestionar eficientemente sus recursos, destacando la reducción de la deuda respecto al PIB y la diversificación de fuentes de financiación desde 2018. Sin embargo, subrayó que, independientemente de la buena gestión, la comunidad sigue enfrentando un muro de injusticia financiera.
Reiteró que Andalucía no busca favores, sino justicia en la financiación. La PNL fue finalmente aprobada, lo que representa un paso más en la lucha por una financiación que garantice la igualdad de oportunidades y recursos para todos los andaluces. «Sin igualdad no hay cohesión», concluyó Repullo, instando a no subestimar a los andaluces y recordar que el tiempo es un factor crucial en la búsqueda de soluciones justas.
Fuente: Partido Popular Andalucía