Éxito de la Bienal de Arte Flamenco de la Diputación con Más de 10,000 Espectadores

La IX Bienal de Arte Flamenco de la Diputación de Málaga 2025 ha sido un rotundo éxito, atrayendo a más de 10.000 visitantes hasta su clausura el pasado 2 de agosto. El espectáculo homenaje ‘Soy Gitano’, celebrado en el auditorio Rincón de la Victoria, sirvió como un digno cierre a una programación que abarcó 72 días con un total de 38 espectáculos, de los cuales 23 fueron gratuitos.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, subrayó la relevancia de este evento, enfatizando su misión de llevar el flamenco a una amplia audiencia, alcanzando casi 30 municipios y haciendo accesible este arte a los residentes de diversas comarcas. La Bienal no solo celebró la grandeza del flamenco, sino que también se enfocó en la promoción de nuevas voces y talentos, brindando un escenario a jóvenes Artistas como el pianista Antón Cortés, la bailaora Ana Almagro y el cantaor Barquerito.

A lo largo de la Bienal, un total de 282 artistas, destacándose figuras como Farruquito, Pasión Vega, Rocío Molina, y Manuela Carrasco, ofrecieron actuaciones memorables, dejando una huella en los asistentes de 26 localidades. Algunos de los momentos más emocionantes incluyeron el baile de Rocío Molina acompañada por Francisco Vinuesa, y el cante de Pasión Vega junto a Luisa Palicio, además de las impresionantes presentaciones de Manuela Carrasco.

El evento comenzó el 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno de ‘La maharaní’, a cargo de Luisa Palicio, quien fue respaldada por artistas de renombre. Durante la inauguración se otorgó el Premio de la Bienal al flamencólogo Gonzalo Rojo por su larga trayectoria en la difusión del flamenco.

La programación incluyó actuaciones destacadas, como las del Ballet Flamenco de Andalucía en Mijas, y un recital de flamenco tradicional en la emblemática calle Alcazabilla de Málaga. Las aportaciones también vinieron de artistas malagueños, y en el evento participaron figuras como Rocío Molina, Manuel Liñán y Alfonso Losa, entre otros.

La Bienal no se limitó a los grandes escenarios, sino que también se expandió a actividades culturales y educativas, incluyendo un ciclo de documentales, exposiciones en el MAD de Antequera, y espectáculos en espacios históricos de la provincia. Además, se llevaron a cabo iniciativas de formación, como el ciclo ‘Flamenco de altura’ y el X Campamento Internacional de Flamenco, asegurando así el enriquecimiento del arte flamenco entre las nuevas generaciones.

Como antesala del evento, se celebró una misa flamenca y una encantadora cajoneada infantil, que involucró a 70 niños de diversas barriadas, subrayando el compromiso de la Bienal con la comunidad.

La IX Bienal se despide con un legado fuerte y prometedor, mirando hacia su décima edición en 2027, cuando se espera continuar consolidando su papel como uno de los eventos culturales más importantes de España en la celebración del flamenco.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Medio Millón de Euros de la Diputación para Ayudar a los Municipios Costeros frente al Alga Invasora

Cerca de medio millón de euros será destinado este...

Agosto comienza con temperaturas extremas y riesgo máximo de incendios

Con la llegada de agosto y una ola de...