Inicio Salud Éxito sin precedentes: La SEPEAP concluye congreso destacado en participación y calidad...

Éxito sin precedentes: La SEPEAP concluye congreso destacado en participación y calidad científica

0

Más de 1.600 profesionales de la salud se reunieron en Sevilla del 16 al 18 de octubre para el 39 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y el IV Congreso Internacional Hispano-Luso de Pediatría Extrahospitalaria. El evento centró sus esfuerzos en actualizar conocimientos y reforzar el compromiso con una atención pediátrica integral, destacando el balance entre ciencia y calidez humana.

Los talleres prácticos cubrieron una amplia variedad de temas para fortalecer el ejercicio diario de la Pediatría. Desde cirugía menor para pediatras de Atención Primaria hasta el manejo de niños en entornos vulnerables, se abordaron diversas necesidades. Un taller destacado fue «Sanar con palabras», donde se enfatizó la importancia de la comunicación efectiva en consultas pediátricas.

El congreso también repitió la experiencia del Escape Room con temática periodística, dirigida por los pediatras Sara Pons, Martín Ródenas y Ana Moriano. Este formato dinámico fomenta el trabajo en equipo y la resolución de problemas en situaciones críticas simuladas.

En el curso precongreso sobre vacunas, se revisaron los avances en vacunología pediátrica. Asimismo, un seminario sobre neurodesarrollo subrayó la importancia del diagnóstico temprano, recordando la vulnerabilidad de los cerebros inmaduros en los neonatos.

Una mesa redonda sobre sexualidad puso de relieve la educación en anticoncepción para adolescentes, dada la disminución de la edad promedio de la primera relación sexual. En paralelo, se reafirmó el rol del pediatra como asesor clave en salud sexual.

La sesión sobre hábitos de sueño reflejó el impacto vital de este aspecto en la salud infantil, atrayendo a numerosos interesados en aprender estrategias para mejorar la calidad del sueño infantojuvenil.

Los problemas sociales también ocuparon un lugar destacado. Raquel Páez abordó el impacto de la pobreza infantil en la salud, y Virginia Carranza enfatizó la desigualdad en el acceso a servicios sanitarios como un reto urgente. Además, Antonio Millán advirtió sobre el uso descontrolado de suplementos dietéticos entre adolescentes.

Pedro García Aguado cerró el evento con una ponencia inspiradora sobre la gestión de miedos y apoyo a los talentos juveniles. También destacó la importancia del control parental sobre el uso de tecnologías.

El congreso también trajo cambios en la junta directiva de SEPEAP y otorgó premios de la Fundación Prandi, reafirmando su compromiso con la investigación y los proyectos solidarios. Estas actividades resaltan la continua evolución y adaptación de la Pediatría a las necesidades actuales.

Salir de la versión móvil