Durante los primeros nueve meses de 2024, el mercado de centros de datos en la Península Ibérica ha experimentado un notable crecimiento, afianzando su posición como un actor crucial en el ecosistema digital europeo. Según datos de Colliers, este crecimiento ha sido impulsado por significativas inversiones en infraestructuras críticas, con un enfoque especial en las regiones de Aragón y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
En la Comunidad de Madrid, la capacidad instalada se ha mantenido en 164 MW IT hasta el tercer trimestre de 2024, consolidando a la región como el epicentro del mercado de centros de datos en España. A pesar de algunos retrasos debido a la falta de suministro eléctrico, Madrid proyecta aumentar su capacidad instalada a 792 MW IT en los próximos años. Destacan proyectos como la expansión de Nabiax en Alcalá de Henares y Julián Camarillo, que sumarán 10 MW, y la ambiciosa inversión de Oracle para establecer su tercera región de cloud, con un compromiso de 1.000 millones de dólares. Empresas más pequeñas también participan en este auge, liderando proyectos en el conocido como “Silicon Valley madrileño” en Calle Albasanz, y nuevas iniciativas en Talavera de la Reina, Toledo.
Barcelona, por su parte, ha visto un incremento significativo en su capacidad instalada, aumentando un 68%, de 25 MW IT en 2023 a 42 MW IT en septiembre de 2024. Este crecimiento ha sido potenciado gracias a instalaciones como las de Merlin Properties y la segunda instalación de Equinix en la ciudad. Con una proyección de capacidad potencial de 200 MW IT, Barcelona se perfila para continuar atrayendo inversiones, como la de CoreWeave, que pretende abrir un nuevo centro de datos dentro de una expansión europea valorada en 2.000 millones de dólares.
Por otro lado, Aragón se está consolidando como un importante polo estratégico para el desarrollo de centros de datos en Europa. Con una capacidad instalada de 108 MW IT y proyectos futuros que podrían alcanzar los 1.800 MW IT, la región ha captado la atención de gigantes tecnológicos como AWS y Microsoft. La apuesta de AWS, con su cuarto centro de datos en Zaragoza y una inversión proyectada de 15.700 millones de euros hasta 2033, resalta el potencial de Aragón como la «Virginia de Europa», dado su papel en la generación del 13% de la energía renovable de España.
Portugal también muestra signos de reactivación en su mercado de centros de datos después de años de estancamiento. La capacidad instalada y en planificación ha crecido a 146 MW IT, con nuevas inversiones de compañías como Equinix y Voltekko. Además, el desarrollo del Start Campus en Sines, con una proyección de 1,2 GW IT, posiciona al país para convertirse en un referente europeo en infraestructura de colocación.
En síntesis, el mercado de centros de datos en la Península Ibérica está en plena expansión gracias a inversiones en infraestructuras críticas y una creciente demanda de servicios de inteligencia artificial. Con proyectos clave en Madrid, Barcelona y Aragón, la región se prepara para consolidarse como un hub digital esencial en Europa.