En una significativa jornada para la atención social en Gipuzkoa, los municipios de Idiazabal y Alegia formalizaron su adhesión al innovador Programa de mejora del uso de medicamentos. Este acuerdo, respaldado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, busca optimizar la gestión farmacéutica entre los usuarios del Servicio de Ayuda Domiciliaria.
El director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia, encabezaron la ceremonia de firma que tuvo lugar en los respectivos consistorios municipales. Con estas nuevas inclusiones, el programa ya abarca 49 municipios en Gipuzkoa y 151 en todo Euskadi, beneficiando de manera directa a más de 600 ciudadanos.
El objetivo de esta iniciativa es claro: asegurar que los pacientes tengan un acceso más fácil a sus medicaciones y cumplan adecuadamente con sus tratamientos. Esta mejora se logra mediante una colaboración estrecha entre las farmacias locales y los auxiliares domiciliarios, quienes juegan un papel fundamental en la adquisición, conservación y administración de los medicamentos necesarios.
En la actualidad, Gipuzkoa cuenta con 277 farmacias acreditadas que se encargan de preparar minuciosamente la medicación para los participantes del programa. Betolaza destacó que esta colaboración no solo refuerza el papel de las farmacias como agentes de salud, sino que también sitúa al ciudadano en el núcleo de las políticas de atención, mejorando su calidad de vida.
Aurora Milla, farmacéutica de Idiazabal, expresó su satisfacción por la implementación del programa, subrayando las dificultades que enfrentan los pacientes mayores o que viven solos con respecto a su medicación. Exaltó la función crucial de la farmacia comunitaria en garantizar que los pacientes comprendan y sigan correctamente sus tratamientos.
El alcalde de Idiazabal, Iñaki Alberdi, y la alcaldesa de Alegia, Regina Sorarrain, coincidieron en reconocer esta iniciativa como un avance significativo en la calidad de los servicios sociales, destacando la vital coordinación entre la atención domiciliaria y el servicio farmacéutico local para mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Por su parte, Elena Arratibel, titular de la farmacia en Alegia, reafirmó el compromiso de su establecimiento con la salud pública a través del programa. La implementación cuidadosa de los sistemas de dosificación personalizada busca evitar errores en la administración de medicamentos y promover la salud de los participantes.
Los Servicios Sociales de cada Ayuntamiento son responsables de seleccionar a las personas que se beneficiarán del programa, permitiéndoles elegir la farmacia que les resulte más conveniente. Mediante entrevistas personalizadas, las farmacias ofrecen sistemas organizados de dosificación que aseguran que los pacientes continúen sus tratamientos de forma adecuada y eficaz. La colaboración en acción transforma ya el panorama de la atención sanitaria en Gipuzkoa, fortaleciendo los servicios de salud preventiva y multidisciplinaria.