Inicio Actualidad Experimentos, microcharlas, música y mucho más en la Noche Europea de los...

Experimentos, microcharlas, música y mucho más en la Noche Europea de los Investigadoros del IAS-CSIC

0

El próximo 26 de septiembre, Córdoba volverá a sumarse a la Noche Europea de l@s Investigador@s, una cita que se celebra de forma simultánea en casi 400 ciudades europeas y cuyo objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía. Por séptimo año consecutivo, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y el centro Ifapa Alameda del Obispo han preparado un programa repleto de actividades divulgativas en el Campus Alameda del Obispo.

La iniciativa busca que la sociedad conozca de primera mano el trabajo cotidiano de los investigadores e investigadoras y cómo sus avances influyen en la vida diaria. Además, pretende despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes y poner en valor la investigación como salida profesional.

Ciencia y música en un entorno único

El evento, ya consolidado como una cita destacada en la agenda cultural y científica cordobesa, se desarrollará bajo el título “Ciencia y Música bajo las Estrellas”, un formato que combina divulgación científica, patrimonio histórico y música en directo.

Las actividades comenzarán a partir de las 18.00 horas en el Patio del Palacio Episcopal y en los jardines del siglo XVIII del recinto, declarados Bien de Interés Cultural, un espacio singular que durante cinco siglos fue finca de recreo de la Diócesis de Córdoba.

Un programa para todos los públicos

El programa de este año incluye propuestas pensadas para públicos de todas las edades:

  • “Ciencia contra-reloj”, una sesión de microcharlas científicas.
  • “Experimenta Experimentos”, con laboratorios y mesas interactivas para toda la familia.
  • “Conoce la Alameda”, visitas guiadas por los jardines del Palacio Episcopal para descubrir la historia y el uso actual de la finca.
  • “Música bajo las estrellas”, que pondrá la nota cultural a la jornada.

Además, la Agrupación Astronómica de Córdoba instalará un punto de observación para contemplar el cielo nocturno, y la Asociación Cultural de Esgrima Histórica de Córdoba ofrecerá una exhibición.

Investigación al servicio de la sociedad

En el IAS-CSIC y en el centro Ifapa Alameda del Obispo trabajan cerca de 200 investigadores, técnicos y personal de transferencia, dedicados a ámbitos clave como la mejora genética, la agricultura de precisión, la gestión de recursos naturales, la protección de cultivos, la economía agraria, la alimentación y la salud, o la conservación de alimentos.

Con este evento, ambas instituciones buscan no solo abrir sus puertas a la sociedad, sino también mostrar la importancia de la investigación en el día a día y fomentar la curiosidad científica entre nuevas generaciones.

Salir de la versión móvil