Inicio Viajes Explorando Fitur: La Guía Definitiva de la A a la Z para...

Explorando Fitur: La Guía Definitiva de la A a la Z para la Feria de Turismo Más Importante

0
Fitur 2019, de la A a la Z 1

Una vez finalizada la edición 2019 de FITUR, la gran feria del turismo español e internacional, es momento de hacer un balance detallado de lo sucedido. Desde Open Comunicación, se ha ofrecido un exhaustivo repaso que va desde la A a la Z, revelando la magnitud y el impacto de este evento.

Empezando por la H de huelga, los taxistas en IFEMA, estación de tren y aeropuerto, provocaron caos al llevar a cabo una huelga sin servicios mínimos, afectando considerablemente la imagen de España. A pesar de esto, la reacción rápida de IFEMA, junto con la coordinación y el aumento de frecuencias de Metro y autobuses, y la masiva presencia de Policía y seguridad privada, permitió que la feria no solo siguiera su curso, sino que presentara un aumento en el número de visitantes.

Ana Larrañaga, anterior directora de FITUR desde 2001, dejó su cargo para convertirse en directora de negocio ferial de IFEMA, siendo sustituida por María Valcarce, una profesional con amplia experiencia en el sector.

Entre los momentos destacados, David Bisbal, embajador de Almería, presentó el spot promocional de “Sabores Almería”, acompañado por el presidente de Diputación, Javier A. García, y los presentadores Bibiana Fernández y Óscar Higares. Almería asumió el legado de León como Capital Española de la Gastronomía (CEG), reafirmando su estatus como uno de los principales destinos turísticos.

La tecnología también tuvo su espacio con la premiación de los mejores chatbots en atención al cliente, destacando entre ellos Victoria La Malagueña y Riu República. En cuanto a la calidad turística, España cerró 2018 con un récord de 82,6 millones de turistas internacionales, significando una mejora del 0,9% respecto al año anterior.

En cuanto a enoturismo, rutas del vino como Cigales, Rueda y Ribera del Duero fueron protagonistas, con propuestas innovadoras y acuerdos renovados con Renfe para el desarrollo del Tren del Vino. Además, FITUR fue escenario de numerosas figuras conocidas, quienes pusieron su granito de arena en la promoción de sus tierras. David Bustamante, Miguel Induráin, Ana Pastor y Mario Vaquerizo fueron algunos de los que destacaron.

El evento también destacó por la entrega de diversos premios, como los recibidos por León por su turismo activo en la Cueva de Valporquero, y la gala de la Noche Q del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que reunió a importantes figuras del sector.

A nivel internacional, la presencia notable de expositores como Japón, Karnakata y Ras al Khaimah resonó en la feria, demostrando la creciente importancia del mercado asiático y africano en eventos turísticos globales. La aerolínea Iberia presentó un stand innovador con su robot O’Clock, simbolizando la puntualidad y transformación digital de la compañía.

Las cifras no pasaron desapercibidas: FITUR 2019 alcanzó un nuevo récord con un incremento del 1,8% en profesionales y un aumento del 8,9% en presencia internacional. El impacto económico en Madrid fue significativo, con estimaciones de 325 millones de euros.

Destacable fue también la iniciativa «World Paella Day,» presentada por Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, y las actividades paralelas como el «Gastrofestival» en el Mercado de Chamberí y la oferta enoturística de Valladolid, enriqueciendo aún más la experiencia FITUR.

Así culmina una feria que no solo celebra la diversidad y riqueza del turismo, sino también la capacidad de adaptación y evolución del sector, situando a FITUR como una de las ferias turísticas más importantes a nivel mundial.

Salir de la versión móvil