Inicio Gastronomía Explorando la Excelencia: Un Enfoque de Gestión en El Faro de la...

Explorando la Excelencia: Un Enfoque de Gestión en El Faro de la Economía Social de Otoño

0
La excelencia como instrumento de gestión, a debate en el primer Faro de la Economía Social de otoño

El emblemático Ateneo de Madrid se convirtió en octubre en el escenario del renacimiento del Faro de la Economía Social de FECOMA, un evento central que reabrió el diálogo sobre la excelencia como herramienta de gestión en la Economía Social. Este encuentro, clave para el sector, reunió a cuatro expertos que discutieron las oportunidades y desafíos que presentan los modelos de gestión de calidad para las empresas, con especial énfasis en la Comunidad de Madrid.

Entre los destacados participantes se encontraba José Vidal García, director general de FECOMA, quien hizo un llamado urgente a la adopción de modelos como EFQM y las normas ISO. Según Vidal García, en una fase de crecimiento económico, es esencial que tanto las empresas de Economía Social como las capitalistas revisen sus metodologías. Estos modelos no sólo facilitan la mejora de servicios y procesos internos, sino que también impulsan un cambio constante, necesario para mantenerse competitivas y centradas en las necesidades del cliente.

La ponencia de Ignacio Babé, CEO del Club de la Excelencia, fue un momento crucial del foro. Babé detalló el impacto positivo del Modelo EFQM, una herramienta global que potencia el rendimiento y la competitividad empresarial. Este modelo se estructura en torno a la capacidad de las organizaciones para cuestionar sus propias operaciones y crear valor sostenible a través de la eficiencia y la preparación futura.

El encuentro también sirvió para compartir historias de éxito de implementación de gestión de calidad en el sector educativo. Fructuoso Cea, de GSD Educación, narró cómo dichos sistemas han permitido a su cooperativa estandarizar criterios de funcionamiento, vital para su crecimiento. Por su parte, Raúl Romero ilustró los beneficios de estos sistemas en el ámbito de la consultoría, subrayando su utilidad en la sistematización del trabajo y la gestión de riesgos y oportunidades.

La jornada concluyó con una reflexión sobre cómo la excelencia no es un dominio exclusivo del sector capitalista, sino que las organizaciones de Economía Social la incorporan intrínsecamente en su funcionamiento. Esta integración ha llevado a que estas entidades se posicionen como las más certificadas dentro de su sector, demostrando un sólido compromiso con una gestión de calidad y un trabajo bien realizado.

Coordinado por FECOMA y con la colaboración de múltiples entidades, el evento subrayó el papel central de la gestión de calidad y la eficiencia como motores imprescindibles para un desarrollo sostenible en el sector de la Economía Social.

Salir de la versión móvil