Inicio Tecnología Explorando la Libertad Digital: Conversación con Tomiwa Ilori de la Fundación Frontera...

Explorando la Libertad Digital: Conversación con Tomiwa Ilori de la Fundación Frontera Electrónica

0
María MR

En una reveladora conversación, Tomiwa Ilori, experto en derechos digitales y tecnologías, ofreció una crítica incisiva sobre el estado actual de la libertad de expresión y la regulación de internet a nivel global. Ilori, quien colabora con el Proyecto B-Tech África de la ONU y se desempeña como Senior ICFP Fellow en HURIDOCS, compartió reflexiones profundas sobre temas que desafían a nuestras sociedades modernas.

Para Ilori, la libertad de expresión es comparada a «oxígeno», una necesidad fundamental de la humanidad desde el momento del nacimiento. Esta perspectiva está profundamente influenciada por su herencia nigeriana, donde el idioma y la cultura yoruba han jugado un papel esencial en su comprensión del mundo. En su análisis, Ilori expresó una creciente preocupación por el incremento de restricciones a la expresión libre, particularmente a través de medidas gubernamentales que restringen el acceso a internet y censuran discursos.

Ilori destacó cómo algunas regulaciones se disfrazan de medidas administrativas, mencionando ejemplos como los impuestos que dificultan el acceso a internet para muchas personas. Estas medidas, observó, son limitantes y excluyentes. Además, compartió sus experiencias personales con cortes de internet durante manifestaciones, lo que describe como momentos de vulnerabilidad y perdida de voz.

Criticando severamente los apagones de internet ordenados por gobiernos, Ilori argumentó que tales acciones, utilizadas para evadir críticas, no tienen justificación y contravienen las normas internacionales de derechos humanos. Abogó por un enfoque regulatorio que sea específico y proporcional, dirigiendo sanciones hacia contenidos específicos en lugar de aplicar restricciones amplias que afecten el acceso a la red en su totalidad.

El papel de las empresas tecnológicas en la defensa de los derechos humanos fue otro punto de atención en la discusión. Ilori instó a estas corporaciones a adherirse a los estándares internacionales, colaborando estrechamente con gobiernos y sociedad civil. Recomendó no depender únicamente de regulaciones legales, sino también promover la educación digital y el empoderamiento de los usuarios para mitigar los daños en línea.

Reflexionando sobre los retos a la libertad de expresión en África, Ilori apuntó al impacto de leyes restrictivas y la creciente privatización del discurso mediante plataformas digitales. Este fenómeno, según él, plantea serias preocupaciones sobre la equidad en la distribución y regulación de la información.

Para Ilori, figuras como Fela Kuti, quien desafió las restricciones políticas a través de su música, siguen siendo inspiradoras en la lucha continua por la libertad de expresión, no solo en África sino en todo el mundo. El legado de Kuti resuena hoy en la lucha de activistas y artistas por hacer valer sus voces en contextos adversos.

Salir de la versión móvil