Exponencial Crecimiento del Uso de Inteligencia Artificial en Empresas de la UE para 2024

El uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) ha cobrado impulso significativo en las empresas de la Unión Europea durante 2024. Recientes datos de Eurostat revelan que el 13,5% de las empresas con al menos 10 empleados han integrado alguna forma de IA en sus operaciones, marcando un notable incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 8,0% registrado en 2023.

Dinamarca y Suecia encabezan este auge en la adopción de IA. Con un 27,6% y un 25,1%, respectivamente, lideran la lista de países con la mayor proporción de empresas que han adoptado estas tecnologías en 2024, seguidos de cerca por Bélgica con un 24,7%. En el otro extremo, Rumanía, Polonia y Bulgaria registran las tasas más bajas de adopción, con valores de 3,1%, 5,9% y 6,5%, respectivamente.

Entre los países que han mostrado mayores crecimientos en la adopción de IA, Suecia destaca con un impresionante aumento de 14,7 puntos porcentuales respecto a 2023. Le siguen Dinamarca y Bélgica, con incrementos de 12,4 pp y 10,9 pp, respectivamente. Por otro lado, Portugal, Rumanía y España presentan incrementos más modestos.

Las empresas europeas han recurrido a diversas tecnologías para optimizar sus operaciones. El análisis de lenguaje escrito, o text mining, es la tecnología más popular, con una adopción del 6,9%. Le siguen la generación de lenguaje natural (5,4%), el reconocimiento de voz (4,8%) y el aprendizaje automático para análisis de datos (4,5%). Además, la automatización de procesos basada en IA y el reconocimiento y procesamiento de imágenes también ven un uso considerable.

El uso de IA está particularmente extendido en el sector de información y comunicación, donde casi la mitad de las empresas han adoptado alguna forma de IA. Asimismo, los servicios científicos y técnicos muestran una elevada adopción, alcanzando un 30,5%. En contraste, sectores como el comercio minorista y la construcción muestran tasas de adopción modestas, manteniéndose por debajo del 10%.

A pesar de este avance, las empresas enfrentan desafíos significativos en la implementación de tecnologías de IA, como los altos costos, la falta de conocimientos técnicos y la necesidad de regulaciones que aseguren un uso ético y responsable. La Unión Europea continúa promoviendo políticas para apoyar la digitalización y la adopción de IA, buscando así mantener su competitividad global y garantizar un desarrollo tecnológico sostenible.

En cuanto a las perspectivas futuras, los datos destacan que las grandes empresas son las líderes en la utilización de IA, con un 41,17% de adopción en 2024. Esto contrasta con el 11,21% en pequeñas empresas y el 20,97% en medianas empresas. Esta tendencia puede atribuirse a los recursos financieros y estructurales con los que cuentan las grandes empresas, permitiéndoles incorporar soluciones de IA a gran escala.

Con la continua evolución tecnológica, se espera que la digitalización y la inteligencia artificial sigan desempeñando un papel primordial en la transformación empresarial de la UE. Las políticas y estrategias diseñadas para facilitar una adopción equilibrada de estas tecnologías serán cruciales para impulsar el crecimiento en todos los sectores.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Mallorca celebra: el octavo lugar asegura boleto a Europa

El Mallorca ha recibido la confirmación de que el...

Renfe deja varados a pasajeros en Castelldefels por error en la programación de transporte alternativo

Una nueva incidencia en el servicio de Rodalies dejó...

Dos Hombres en Estado Crítico tras Incidente de Apuñalamiento en Lavapiés

En la madrugada del incidente, dos personas resultaron heridas...