La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inspeccionado en Sevilla las obras de rehabilitación del Pabellón del Siglo XV, transformándolo en un espacio del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Este emblemático pabellón, sin uso desde la Exposición Universal de 1992, marca la primera ampliación del CAAC en su historia. Con un 90% del proyecto completado, la nueva sede permitirá exhibir la extensa colección del museo, que incluye 4,271 obras contemporáneas y 400 obras históricas.
La rehabilitación, con una inversión de 8,6 millones de euros financiados por Fondos FEDER, se propone abrir a principios de 2026. El pabellón contará con tres salas de exposiciones que ocuparán cerca de 700 metros cuadrados y almacenes visitables con 6,000 metros cuadrados de capacidad.
Durante su visita, Del Pozo subrayó el objetivo de «visibilizar un patrimonio oculto», ya que actualmente solo se exhibe un 10% de la colección del CAAC. Asimismo, destacó el impulso al valor educativo, la transparencia institucional y la promoción de la investigación, donación y adquisición de obras.
Acompañada por Jimena Blázquez, directora del CAAC, y Fernando Visedo Manzanares, arquitecto del proyecto, Del Pozo recorrió las instalaciones que incluyen tres plantas y un sótano. El ingreso principal estará en la calle Francisco Montesinos, y se conservará la huerta de olivos y naranjos adyacente.
La planta baja albergará la recepción y las salas de exposiciones, mientras que las plantas superiores se destinarán a talleres de restauración y reservas de obras. El sótano acomodará varios formatos de almacenaje.
El pabellón se encuentra en la etapa final de obras civiles, con sistemas de control ambiental, iluminación y protección contra incendios ya instalados. Los sistemas de almacenaje están en proceso de adjudicación.
Finalmente, Del Pozo destacó que el Pabellón del Siglo XV será pionero en España como infraestructura diseñada específicamente para hacer accesible una colección pública en su totalidad, posicionando a Andalucía como líder en innovación museológica.
Fuente: Junta de Andalucía.