Inicio Actualidad Exposición de Memoria Histórica en el Castillo de San Romualdo

Exposición de Memoria Histórica en el Castillo de San Romualdo

0
Exposición de Memoria Histórica en el Castillo de San Romualdo

Hasta el 17 de diciembre, el Castillo de San Romualdo en San Fernando acoge una conmovedora exposición dedicada a las intervenciones realizadas en el cementerio local desde 2016, enfocadas en la recuperación de las fosas comunes de represaliados del franquismo. Esta iniciativa, promovida por la asociación AMEDE, se ha llevado a cabo gracias al apoyo del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial, que ha brindado financiación y respaldo en cada una de las campañas emprendidas.

La muestra no solo visibiliza el arduo y minucioso trabajo que ha permitido la localización y recuperación de los restos de 145 víctimas, sino que también ofrece un espacio de recuerdo y homenaje a aquellos que sufrieron la represión. En los próximos días, se publicará un documento de Jorge Cepillo, arqueólogo miembro del equipo científico que ha dirigido estas intervenciones, donde se detallarán los procedimientos y hallazgos alcanzados.

El acto inaugural de la exposición fue profundamente emotivo, con la presencia de familiares de los represaliados, quienes compartieron sus vivencias y emociones. Una intervención destacada fue la de Ángeles Fernández Roldán, nieta del alcalde republicano Cayetano Roldán, cuyos restos fueron exitosamente localizados e identificados a través de análisis genéticos. La labor incansable de AMEDE continúa ofreciendo esperanzas a las familias, muchas de las cuales han tenido que recurrir a laboratorios privados para lograr identificaciones positivas.

La apertura de la exposición convocó a un numeroso grupo de asistentes que incluyó a familiares de las víctimas, miembros del equipo técnico de AMEDE, el arqueólogo Jorge Cepillo, y autoridades locales como la delegada municipal de Memoria Democrática, Pepa Pacheco, y David Doña, representando a la Diputación. La iniciativa no solo resalta la importancia de recordar y honrar el pasado, sino que también refuerza el compromiso de la sociedad actual con la verdad, la justicia y la reparación histórica.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil