La revolución tecnológica y la globalización han transformado el lenguaje, especialmente con la influencia del inglés, que se ha intensificado con Internet. Esto ha llevado a la incorporación masiva de anglicismos en el español, observándose especialmente entre las generaciones más jóvenes. Mientras algunos se preocupan por esta tendencia, expertos como Inés Fernández-Ordóñez sostienen que la lengua está en constante cambio, adoptando anglicismos de manera natural. En tanto, el uso extendido de términos como «remake», «selfi» y «spoiler» refleja cómo las pantallas impulsan nuevos vocabularios, enfrentando a un idioma rico que convive con la política de exclusión del español en ciertos contextos. La academia recomienda no sustituir el español innecesariamente, resaltando la evolución del lenguaje como un fenómeno social y cultural inevitable.
Leer noticia completa en El Pais.