La industria publicitaria está en plena metamorfosis gracias al avance de la inteligencia artificial (IA), especialmente en el floreciente ámbito de la televisión conectada (CTV). El desarrollo de plataformas de streaming y la masificación de los Smart TVs han transformado la IA en un componente vital para la segmentación, personalización y optimización de anuncios en tiempo real. Este fenómeno no solo redefine las estrategias de comunicación de las marcas con sus audiencias, sino que abre un abanico de oportunidades innovadoras en el mercado publicitario.
Un reciente estudio elaborado por IAB Spain en asociación con PwC confirma el vigoroso crecimiento de la inversión en CTV, con un espectacular incremento del 49,3% interanual estimado para 2024. Este auge es, en gran medida, estimulado por la publicidad en plataformas digitales, consolidando a la CTV como un canal primordial para los anunciantes. En comparación con 2022, la inversión se ha disparado un 196,5%, poniendo de relieve el rápido ascenso de este medio como una alternativa sólida y eficaz para las campañas publicitarias.
La inversión en el sector está dividida entre negociación directa (56,1%) y publicidad programática (43,9%), lo que denota interés tanto de anunciantes tradicionales como de aquellos que buscan mayor precisión en la segmentación y flexibilidad.
La inteligencia artificial se erige como un pilar fundamental en esta evolución. Al facilitar el análisis en tiempo real de extensos volúmenes de datos, las marcas pueden desarrollar anuncios más precisos y relevantes para cada espectador. Silvia Fernández, líder de plataformas y CTV de EXTE, enfatiza que la publicidad en CTV ha dejado de ser estática y se transforma en una interacción dinámica, adaptándose a los intereses y comportamientos individuales.
La generación automática de contenido apropiado para cada espectador es uno de los avances más prometedores, permitiendo la creación de anuncios que se alinean con las preferencias personales. Asimismo, el ajuste en tiempo real impulsado por la IA promete mejorar el engagement y la conversión de anuncios.
Además, la interactividad crece conforme se integran tecnologías como los asistentes de voz y retail media, proporcionando experiencias publicitarias más atractivas e interactivas. Los anuncios no solo llamarán la atención, sino que invitarán a los usuarios a interactuar de manera más directa.
La capacidad de optimización en pruebas A/B también se verá revolucionada por la IA, que podrá identificar y ajustar automáticamente las versiones más efectivas de anuncios, incrementando así su rendimiento.
La convergencia entre múltiples dispositivos se perfila como otra tendencia crucial. La publicidad se integrará de manera fluida en televisores, smartphones y tablets, ofreciendo una experiencia cohesiva que permita implementar estrategias innovadoras como el product placement dinámico y anuncios gamificados.
Por último, la segmentación de audiencias alcanzará nuevos niveles de eficacia gracias a la IA, que permitirá analizar comportamientos y patrones de consumo para crear campañas publicitarias hiperpersonalizadas. A su vez, las métricas avanzadas proporcionarán un análisis sofisticado del rendimiento, garantizando que las campañas publicitarias se adecúen a los objetivos comerciales.
Esta amalgama de innovaciones sugiere que la publicidad en CTV está al borde de una revolución auténtica, impulsada por la inteligencia artificial, orientada a optimizar tanto la experiencia del usuario como la efectividad de las campañas publicitarias.