En el mundo moderno de la publicidad, donde las audiencias se dispersan constantemente a través de múltiples canales, las marcas se ven obligadas a replantear sus estrategias para maximizar el alcance y efectividad de sus campañas. Dos empresas, EXTE y FLUZO, están a la vanguardia de esta revolución, presentando soluciones innovadoras para la medición publicitaria que integran actividades tanto en medios offline como online.
Un estudio reciente ha evidenciado que la mayoría de los impactos publicitarios en televisión se concentran en audiencias altamente expuestas, conocidas como High TV Viewers (HTVs). En oposición, los Light TV Viewers (LTVs) reciben significativamente menos impactos. Más de un 70% de la publicidad se dirige a los HTVs, mientras que menos del 10% alcanza a los LTVs. Esta desigualdad en la distribución enfatiza la necesidad de estrategias que aseguren un alcance más equilibrado en todos los segmentos de audiencia.
Los anunciantes enfrentan el reto de medir el impacto real de sus campañas en un entorno de medios tan segmentado, asegurando que sus mensajes lleguen a todos los grupos objetivo. Aquí es donde la medición crossmedia se convierte en una herramienta crucial. Un ejemplo práctico incluye a un cliente del sector automotriz, donde EXTE y FLUZO colaboraron para proporcionar un análisis detallado de su campaña crossmedia. Los resultados mostraron que el 72,8% de los impactos se dirigieron a usuarios de TV lineal de alto consumo, mientras que sólo el 5,9% alcanzó a los de bajo consumo. Sin embargo, en la plataforma EXTE, los datos indicaron una cobertura más equilibrada: un 34,5% de impactos en los usuarios de alto consumo y un 30,4% en los de bajo consumo, logrando un aumento de 5 puntos en comparación con la televisión tradicional. Este logro vino acompañado de un incremento del 15% en la inversión en televisión para alcanzar a estos usuarios adicionales.
Silvia Fernández de EXTE resalta la importancia de una medición crossmedia única en un entorno tan fragmentado, considerando esencial comprender el verdadero alcance de las campañas y detectar opciones de optimización. José Luis García, CEO de FLUZO, añade que con datos precisos, es posible mejorar la eficiencia de la inversión publicitaria.
Los beneficios de la medición crossmedia son múltiples. Permite una cobertura incremental al unir datos televisivos y digitales, alcanzando audiencias antes inalcanzables. En el caso automotriz, la cobertura del público objetivo aumentó un 2.7%. También permite analizar el solapamiento entre medios, maximizando el impacto y evitando la saturación de las audiencias. La capacidad para impactar a los Light TV Viewers es notable, logrando distribuciones más equilibradas y mejorando la eficiencia de la inversión publicitaria.
La adopción de soluciones tecnológicas avanzadas transforma la medición de efectividad publicitaria. FLUZO, con su análisis en tiempo real, permite ajustar estrategias a los patrones de consumo, optimizando la cobertura y la frecuencia en el público objetivo, asegurando comunicaciones más relevantes.
En resumen, la medición crossmedia se instaura como estándar imprescindible en un entorno de consumidores cada vez más dispersos. Herramientas como las de EXTE y FLUZO permiten a los anunciantes llegar estratégicamente a sus públicos, equilibrando la frecuencia de impactos y garantizando resultados tangibles con cada euro invertido.