Inicio Noticias Extendiendo la Atención Sanitaria a los Rincónes Más Remotos

Extendiendo la Atención Sanitaria a los Rincónes Más Remotos

0
Extendiendo la Atención Sanitaria a los Rincónes Más Remotos

En algunas de las zonas más apartadas y de difícil acceso en España, la atención médica enfrenta grandes retos. La falta de cobertura móvil o de fibra óptica en áreas rurales, montañosas o marítimas limita las opciones de atención rápida, poniendo en riesgo la vida de las personas. Sin embargo, la innovación y la tecnología españolas están avanzando para ofrecer soluciones que lleven la salud a quienes más la necesitan.

Dos compañías españolas, Serenae y Comitas e-Health, han desarrollado un invento pionero: un maletín portátil de telemedicina avanzada con conexión satelital. Este dispositivo, compacto y ligero, actúa como un centro de salud móvil, permitiendo la conexión en tiempo real de un profesional sanitario en el terreno con un médico remoto. La conexión satelital asegura una comunicación estable, sin depender de redes móviles convencionales. Esto permite que un paramédico en un pueblo remoto, un deportista en medio de una carrera o un buque en alta mar accedan a diagnósticos y atención especializada en segundos.

El maletín incluye tecnología médica avanzada, como un monitor de signos vitales, ecógrafo portátil y otros dispositivos que envían datos encriptados en tiempo real. Esto facilita decisiones médicas inmediatas y precisas, acercando así el hospital a cualquier lugar y asegurando atención para todos.

El sistema utiliza la infraestructura satelital de Serenae, operada con la tecnología de HISPASAT y su software SIPPAR5GEN, garantizando transmisión confiable incluso en condiciones adversas. Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, afirma que “si no se puede llevar el hospital al paciente, llevamos al médico en remoto gracias al satélite”.

Esta solución ya ha sido probada en eventos como La Vuelta a España, misiones en buques científicos, entornos rurales sin hospitales cercanos, campamentos de verano y misiones humanitarias. Gracias a este sistema, los profesionales pueden tomar decisiones clínicas precisas, reduciendo desplazamientos y mejorando la atención a colectivos vulnerables.

Desde un punto de vista nacional, esta iniciativa es estratégica. La infraestructura satelital se desarrolla y gestiona desde España, asegurando seguridad y control de los datos. Además, su despliegue es rápido y sencillo, ideal para emergencias donde la rapidez es crucial.

Para ambas empresas, este es solo el inicio. Buscan expandir esta tecnología a otros países y regiones con dificultades similares, con la visión de ofrecer atención médica sin límites geográficos.

Este avance representa un paso hacia una sanidad más inclusiva y equitativa, evidenciando cómo la innovación española puede contribuir a solucionar problemas globales, llevando la salud a donde más se necesita y demostrando que, con talento y determinación, se pueden derribar barreras.

Salir de la versión móvil