Extensión del Plan PARRA a Jaén: Agua Regenerada para Impulsar la Agricultura

La Junta de Andalucía ha anunciado su intención de extender el Plan PARRA a la provincia de Jaén. Este proyecto del Gobierno andaluz está diseñado para facilitar la construcción de terciarios en las depuradoras y desarrollar conducciones que transporten agua regenerada a comunidades de regantes y cultivos. Tras implementarse en Málaga y Granada, la extensión a Jaén es parte de un plan que busca cubrir todas las provincias andaluzas, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Durante un desayuno informativo del Diario Jaén, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, explicó que el Plan PARRA, con un presupuesto de 165 millones de euros, ya es una realidad. Las obras de conducción de agua regenerada ya han iniciado en Granada y Málaga, y se planea continuar en Almería y Jaén, alcanzando al menos a cinco comunidades de regantes jienenses.

En relación con la gestión del agua, Fernández-Pacheco destacó los esfuerzos de la consejería para desarrollar una estrategia que aumente la disponibilidad de agua a través de técnicas como la desalación, depuración y regeneración. También enfatizó la importancia de un plan de digitalización para maximizar el uso eficiente del recurso hídrico.

Por otro lado, resaltó la importancia del sector del olivar en Jaén, donde existen más de 588,000 hectáreas dedicadas a este cultivo, que representan más de la mitad de las tierras olivareras de Andalucía. De estas tierras proviene más de un tercio de la producción total de aceite de oliva de España.

En este contexto, se presentó la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Horizonte 2027, un plan aprobado por el Consejo de Gobierno para mejorar el cultivo y la agroindustria asociada. Fernández-Pacheco destacó la importancia de atraer a jóvenes al sector agrícola para garantizar la seguridad alimentaria, anunciando que 3,000 nuevos agricultores y ganaderos menores de 40 años, incluidos casi 600 en Jaén, recibirán ayudas valoradas en 130 millones de euros para iniciar sus proyectos agrarios.

Finalmente, el consejero subrayó la necesidad de que la nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea se adapte a las necesidades del sector agrario andaluz y al cultivo del olivar, específicamente en Jaén, con el fin de garantizar su futuro más allá de 2027.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Dos Secretos Infalibles para el Huevo Frito Perfecto

El artículo destaca que para cocinar el huevo frito...

Las Sanciones de Trump a Países Asiáticos Manufactureros Desafían la Estabilidad del Comercio Mundial

La ofensiva de aranceles del presidente de Estados Unidos,...

Encuentro Diplomático: Netanyahu y Trump se Reunirán en la Casa Blanca este Lunes

El líder israelí busca consolidar su posición con el...