Luis Miguel Jurado, presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), ha comparecido hoy en el Congreso de los Diputados junto a Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Esta intervención se enmarca en la presentación de las demandas del sector ante la inminente aprobación de la Ley de Impulso de la Economía Social.
Jurado ha señalado que la reforma de la Ley 27/1999 de Cooperativas es una oportunidad no solo técnica, sino estratégica, para fortalecer un modelo empresarial que promueve la creación de empleo y cohesión social. Subrayó que el diálogo y el consenso son esenciales para una política efectiva, destacando la esencia cooperativista de construir desde la cooperación.
Las propuestas de FAECTA incluyen facilitar el crecimiento de las cooperativas aumentando las jornadas laborales permitidas para trabajadores ajenos, aumentar la flexibilidad operativa al permitir colaboraciones externas y eliminar barreras de entrada para nuevos socios flexibilizando el capital social requerido.
Asimismo, Jurado destacó la importancia de extender la capitalización del desempleo a ciertos sectores para proteger las empresas transformándolas en cooperativas cuando carecen de relevo generacional. Añadió que esto contribuiría a mantener la autonomía estratégica y el tejido productivo, evitando la especulación.
Otro punto central de su discurso fue la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino dentro del sector cooperativo, proponiendo un Plan de Igualdad Cooperativo único. Jurado enfatizó que el 52% de los socios trabajadores son mujeres, con un 32,5% en posiciones de liderazgo.
Finalmente, abogó por una reforma de la Ley Fiscal 20/1990 para adaptar el marco tributario a la realidad contemporánea de las cooperativas y subrayó la resiliencia del sector, que ha demostrado ser más resistente que las empresas tradicionales.
FAECTA valora el esfuerzo gubernamental y ministerial en abordar estas demandas y reafirma su compromiso de colaborar con las instituciones para establecer un marco normativo que impulse el cooperativismo como motor de empleo y desarrollo sostenible en Andalucía y el resto de España.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.