La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA) ha dado un paso adelante en la búsqueda de sostenibilidad con el lanzamiento del proyecto “Transición Verde de la Productividad en las Cooperativas”. Esta innovadora iniciativa se enfoca en mejorar la sostenibilidad de los procesos productivos dentro del ámbito cooperativo andaluz, proporcionando un apoyo significativo al medio ambiente y mejorando la competitividad de las cooperativas.
Subvencionado por la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía, el proyecto ofrece asesoramiento personalizado y gratuito a 20 cooperativas afiliadas a FAECTA. Estas cooperativas están interesadas en implementar prácticas sostenibles que incrementen su productividad mientras contribuyen a la protección del entorno.
El objetivo principal de “Transición Verde de la Productividad en las Cooperativas” es dotar a las organizaciones de herramientas para que adopten prácticas responsables desde perspectivas económicas, sociales y medioambientales. Dentro de sus acciones más destacadas se encuentra la reducción de la huella ambiental, promoción de tecnologías limpias, y la capacitación de socios en prácticas sostenibles. Estas medidas buscan no solo beneficiar al medio ambiente sino también ofrecer ventajas competitivas como la disminución de costos operativos, un aumento en la rentabilidad y un compromiso más fuerte de los recursos humanos.
Además, el proyecto facilitará la evaluación del impacto económico y social de las medidas que se implementen, permitiendo a las cooperativas medir su desempeño y maximizar su eficiencia. FAECTA subraya que cualquier cooperativa, sin importar su sector o tamaño, puede optimizar sus métodos productivos y contribuir a un desarrollo más sostenible a través de este proyecto.
Con esta iniciativa, FAECTA no solo responde a la necesidad de integrar la sostenibilidad en el sector cooperativo, sino que también ofrece un modelo replicable que puede ser adoptado por otras organizaciones en búsqueda de una producción más responsable y eficiente.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.