Más de 40 entidades del programa SOFIGREEN, incluida la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), se reunieron el 19 de junio en un evento internacional para discutir el estado actual de la Economía Social y Solidaria en Europa y las posibles reducciones en las políticas de apoyo de la Unión Europea.
El evento contó con la presencia de importantes figuras del sector, como Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe; Luigi Martignetti, secretario general de REVES; y Ranier Schlueter, exsecretario general de CECOP. Ofrecieron un análisis detallado sobre la evolución y los desafíos de las políticas europeas, especialmente tras el cierre de la unidad especializada de la Comisión Europea DG GROW.
Durante el encuentro se subrayó que, aunque la Economía Social supera en tamaño al sector del automóvil y se acerca al del turismo, no se reconoce como un sector específico debido a su carácter transversal. Los asistentes, entre ellos FAECTA, compartieron experiencias y debatieron acciones coordinadas para fortalecer la incidencia política en los distintos niveles.
El grupo expresó su preocupación por la incertidumbre actual, mientras reafirmó la importancia crucial de la Economía Social y Solidaria para construir comunidades resilientes y democráticas. Se prestará especial atención a las próximas decisiones de la Comisión Europea y eventos clave como el Foro Global de la Economía Social y Solidaria en Burdeos en octubre.
Además, se destacó la necesidad de una acción proactiva desde los territorios, uniendo esfuerzos para sensibilizar y denunciar tanto a nivel estatal como europeo. Esto sigue iniciativas como el llamado a la acción por parte de REVES, donde ciudades y regiones intensifican su apoyo a la cohesión social, económica y democrática.
FAECTA y las entidades de SOFIGREEN continuarán su labor en futuros eventos del programa. El próximo encuentro virtual será el 3 de julio, centrado en el acceso a financiamiento verde, y una reunión presencial se celebrará en Osuna (Sevilla) el 10 y 11 de septiembre para compartir aprendizajes y fortalecer la cooperación entre las entidades.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.