Inicio Empresas FAECTA y Prodetur Congregan a Más de un Centenar en Gines para...

FAECTA y Prodetur Congregan a Más de un Centenar en Gines para Presentar Estudio sobre Cohousing – Impulsando la Economía Social

0
FAECTA y Prodetur Congregan a Más de un Centenar en Gines para Presentar Estudio sobre Cohousing – Impulsando la Economía Social

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA) ha estado presente en la presentación del informe titulado “Cohousing como modelo generador de empleo, negocio y arraigo en la provincia de Sevilla”, en colaboración con Prodetur. Este evento se llevó a cabo en el Teatro El Tronío de Gines, donde se congregaron alrededor de un centenar de personas, incluyendo representantes institucionales, cooperativistas y ciudadanos interesados en este innovador modelo habitacional.

El acto fue inaugurado por el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans; el alcalde de Gines, Romualdo Garrido; y el presidente de FAECTA en Sevilla, Francisco Javier Roldán. Los tres coincidieron en la importancia de avanzar hacia modelos innovadores que aborden el desafío demográfico y el envejecimiento poblacional.

Rodríguez Hans destacó el cohousing como una alternativa “digna y sostenible” en comparación con los modelos residenciales tradicionales, subrayando su capacidad para generar empleo en sectores como la construcción sostenible, los cuidados y la economía verde. Por su parte, el alcalde de Gines valoró que su municipio sea sede de un proyecto piloto, considerándolo un ejemplo de cómo la innovación social puede integrarse en la vida local.

Francisco Javier Roldán, de FAECTA, enfatizó que el cohousing es un testimonio de cómo las cooperativas pueden transformar los cuidados y el modelo residencial, colocando a las personas en el centro de las decisiones y fomentando el arraigo territorial. Asimismo, destacó la relevancia de las cooperativas de trabajo para asegurar la participación democrática y la sostenibilidad de estos proyectos.

El estudio presentado ofrece una visión integral sobre el cohousing en Sevilla, recopilando experiencias reales y sugiriendo medidas para su viabilidad. Los proyectos requieren una inversión entre 3,5 y 6 millones de euros y reportan un retorno directo del 75 % a la economía local. Durante la construcción, generan cerca de 70 empleos directos y 8 a 20 empleos permanentes cuando están operativos. Se estima un retorno económico a diez años de 6 a 10 millones de euros, con un multiplicador local de hasta 2,2. Además, las áreas donde se ubican los proyectos ven una revalorización del 8 al 15 %.

El impacto social del cohousing incluye la lucha contra la soledad, el fomento de la autonomía personal, el refuerzo de la cohesión comunitaria y la promoción de un envejecimiento activo. Durante la jornada, Francisco Ortega Martínez, presidente de Valanze S. Coop. And., ofreció una ponencia metodológica, seguida de una mesa redonda con representantes de experiencias andaluzas de cohousing.

Los principales desafíos identificados fueron la financiación, la gestión interna de los grupos y la necesidad de un mayor respaldo institucional. Sin embargo, el 85 % de los socios encuestados recomendarían el cohousing como modelo de convivencia.

El evento cerró con un mensaje de unidad, destacando el compromiso de las instituciones presentes con modelos que integren innovación social, desarrollo local y sostenibilidad. Tanto FAECTA como la Diputación de Sevilla reafirmaron su disposición de trabajar conjuntamente con las administraciones y el tejido cooperativo para que el cohousing pase de ser una excepción a una práctica extendida en Sevilla.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.

Salir de la versión móvil