Inicio Actualidad Faraján Celebra el 7 de Diciembre la Segunda Edición de su Fiesta...

Faraján Celebra el 7 de Diciembre la Segunda Edición de su Fiesta de la Matanza con el Apoyo de la Diputación

0
Farajan (2)

El próximo 7 de diciembre, Faraján se prepara para celebrar la II Fiesta de la Matanza, un evento que vuelve a tener lugar gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Esta festividad se ha convertido en una cita importante para el municipio, ubicado en el Valle del Genal, que busca destacar su historia y tradición en la industria cárnica, especialmente en lo que respecta al cerdo ibérico.

La diputada provincial Salomé Hidalgo y el alcalde de Faraján, Rogelio Barragán, presentaron la fiesta y recordaron la relevancia del municipio en este sector, que cuenta con tres importantes empresas dedicadas a la producción de derivados del cerdo ibérico. Con una cabaña de más de 2.000 cerdos ibéricos puros, Faraján se ha consolidado como un referente en la calidad y reconocimiento de sus productos.

Un dato curioso mencionado por el alcalde es la conexión histórica del municipio con el famoso pintor Pablo Picasso, quien era descendiente de una familia de Faraján. Un tío de Picasso, que prosperó en el negocio de la joyería y la industria del cerdo ibérico, fue un benefactor influyente en la formación del artista.

Además de la promoción de su industria cárnica, Faraján ha tomado iniciativas para resaltar su patrimonio cultural, histórico y medioambiental. Las I Jornadas de Historia y Patrimonio, celebradas en marzo de este año, forman parte de un esfuerzo más amplio por atraer visitantes y residentes a la localidad.

La programación de la II Fiesta de la Matanza incluye variaciones que atraen a aquéllos interesados en la gastronomía y la cultura local. Durante el evento, se llevarán a cabo demostraciones de despiece y labores tradicionales de matanza, talleres de artesanía infantil, charlas relacionadas con la elaboración de productos cárnicos, degustaciones y un concierto del grupo Calle Marién. Además, la Plaza de Andalucía se llenará de un mercado donde se podrán encontrar productos locales, muchos de los cuales están adheridos a la marca «Sabor a Málaga» de la Diputación.

La celebración no solo subraya la importancia de la matanza en la cultura de Faraján, sino que también refleja la dedicación del municipio por consolidarse como un destino turístico atractivo, poniendo en valor tanto su gastronomía como su rica herencia cultural. Así, la fiesta se convierte en una forma de rendir homenaje a una tradición que ha sido parte de la vida y la historia de Faraján.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil