En Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha lanzado una encuesta destinada a las farmacias de la región para evaluar su participación en la prevención del virus del Nilo Occidental (VNO). Esta iniciativa forma parte de la colaboración con la Consejería de Salud y Consumo, que busca involucrar activamente a las farmacias en la salud pública.
En julio, participaron 1.288 farmacias andaluzas, destacando su papel en asesorar a la comunidad sobre cómo prevenir las picaduras del mosquito transmisor del virus. Este rol refuerza la importancia de las farmacias como accesibles canales de información sanitaria, cruciales en la prevención de enfermedades emergentes.
Los datos de la encuesta revelaron que más de 230 farmacias brindaron asesoramiento al menos diez veces en junio. Por provincias, Almería encabeza la lista con 130 farmacias participando; 128 ofrecieron asesoramiento al menos una vez, y en 48 casos, más de 25 veces. En Cádiz, de 225 farmacias, 224 asesoraron al menos una vez, y 8 lo hicieron más de 25 veces. En Córdoba, 184 de 185 farmacias dieron orientación al menos una vez, y 12 más de 25 veces. Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla también mostraron un alto nivel de implicación.
El papel de las farmacias como aliadas en salud pública se consolida a través de su función como puntos de información e impulsores de medidas preventivas, dentro del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA).
La Consejería ha valorado positivamente esta colaboración, que refuerza el modelo de salud pública a través de una estrategia de proximidad y atención continua.
Fuente: Junta de Andalucía.