Inicio Salud Farmacias de Gipuzkoa: Red de Salud Comunitaria Reconocida con el Premio de...

Farmacias de Gipuzkoa: Red de Salud Comunitaria Reconocida con el Premio de Innovación Social del Consejo General de Farmacéuticos

0
Silvia Pastor

Ane Otaegui, destacada farmacéutica donostiarra y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), fue reconocida en Madrid por su participación en varios proyectos de redes locales de salud. Al recibir el galardón, Otaegui subrayó la necesidad de reformar el modelo de farmacia, enfatizando que se debe otorgar mayor valoración y protagonismo a estas entidades, así como ofrecer una gama ampliada de servicios en colaboración con la administración.

Actualmente, Gipuzkoa cuenta con 38 farmacias distribuidas en 8 municipios, cubriendo al 13% del total de farmacias en el territorio y brindando servicios a aproximadamente 330.000 personas. El proyecto titulado «La farmacia como agente comunitario: redes locales de salud de Gipuzkoa» presentado por el COFG ganó la categoría social de los ‘Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS’ del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

Estos premios, en su tercera edición, han recibido 55 candidaturas y buscan reconocer la labor transformadora de los farmacéuticos en el ámbito social y medioambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Ane Otaegui, al recoger el premio de manos del director general de Cartera Común del Servicio Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, afirmó que la farmacia debe integrarse en otras redes comunitarias, subrayando la importancia de una mayor valoración y apoyo administrativo.

Desde su experiencia en la red local de salud (RLS) Erlauntza en el barrio de Gros en San Sebastián, Otaegui destacó que la participación en estas redes cambia la forma de atender a los pacientes, ofreciendo un enfoque más integral que se basa en todos los recursos disponibles en el barrio. Esta red incluye a profesionales de salud, trabajadores sociales, representantes culturales, y deportistas, entre otros, y se reúne cada dos meses para desarrollar proyectos y protocolos que mejoran la calidad de vida.

Otaegui enfatizó la importancia de las farmacias en estas redes, destacando su accesibilidad y el contacto diario con la ciudadanía, además de la significativa confianza que se establece con otros profesionales. El COFG, por su parte, lleva años promoviendo la participación farmacéutica en estas redes, ayudando a los profesionales a generar ideas y coordinar acciones.

El proyecto galardonado busca impulsar y coordinar la labor social de la farmacia en redes locales de salud, generando buenas prácticas en farmacia social, protocolos de actuación y fortaleciendo relaciones institucionales entre diferentes agentes comunitarios. Estas redes son vistas como esenciales para construir espacios de confianza que involucren a sectores como la sanidad, educación, cultura, deporte y servicios sociales.

Dentro del proyecto, destacan iniciativas como el desarrollo de protocolos de actuación para diversas patologías junto con centros de salud, realización de sesiones educativas en centros para mayores y asociaciones vecinales, actividades formativas en colegios, y la creación de campañas sanitarias.

El COFG también trabaja en la ampliación del rol social de la farmacia, impulsando proyectos como Farmazia Lagunkoia, colaboración con Fundación Hurkoa en atención farmacéutica domiciliaria, y diversas iniciativas con asociaciones de pacientes y ayuntamientos. Con estas acciones, la farmacia en Gipuzkoa se posiciona como un actor crucial en la mejora de la salud y el bienestar comunitario.

Salir de la versión móvil