El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat ha decidido reforzar su apuesta por la sostenibilidad y la gestión eficiente de sus servicios urbanos al adjudicar a FCC Medio Ambiente un contrato millonario para la recogida de residuos, la limpieza viaria y el mantenimiento del alcantarillado, entre otros servicios. Este acuerdo, que se extenderá durante la próxima década, representa una inversión cercana a los 400 millones de euros y garantizará la continuidad de cerca de 500 empleos destinados a la mejora del entorno urbano de esta ciudad catalana.
L’Hospitalet, con una extensión de 12,5 kilómetros cuadrados y una población que supera los 260,000 habitantes, se enfrenta al reto de ser una de las ciudades más densamente pobladas de Europa. Ante esto, FCC Medio Ambiente, con una trayectoria en el municipio desde 1960, ha diseñado un plan adaptado a las necesidades específicas de la urbe. Este plan incluye la distribución estratégica de recursos mediante un parque central y varios centros auxiliares que facilitarán la operación en distintos sectores de la ciudad.
El nuevo contrato subraya el compromiso con la sostenibilidad y la innovación. En busca de reducir su huella ambiental, la compañía renovará completamente su flota de vehículos, priorizando aquellos con etiquetado ECO y de Cero Emisiones, abogando por tecnologías híbridas, eléctricas y vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido. Asimismo, se introducirán instalaciones tecnológicas de última generación, como paneles solares y sistemas de aprovechamiento de aguas freáticas, para mejorar la eficiencia energética.
La gestión de residuos es un punto crítico del acuerdo, ya que se prevé manejar alrededor de 88,500 toneladas anuales. Para lograrlo, se mejorará la disposición y diseño de los contenedores, adecuándose a las necesidades comerciales y residenciales. Por otro lado, la limpieza viaria cubrirá más de 230 kilómetros de calles con un equipo operativo las 24 horas, empleando herramientas tecnológicas avanzadas para garantizar la máxima eficacia.
Particularmente relevante es el compromiso con el mantenimiento del alcantarillado, un servicio esencial dado que la red abarca más de 232 kilómetros. El plan incluye inspecciones regulares con equipos de alta precisión para prevenir y corregir incidencias que puedan surgir.
FCC Medio Ambiente también se compromete con la sostenibilidad social, promoviendo la igualdad de género en su plantilla. Se establece como objetivo que las mujeres representen hasta el 50% del equipo, ampliando su participación desde el 30% actual. A esto se suman iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y la correcta separación de residuos.
Este nuevo acuerdo entre el consistorio y FCC Medio Ambiente reafirma el deseo de ambas partes de caminar hacia un futuro más sostenible, implementando soluciones que no solo abordan diversas problemáticas medioambientales, sino que también potencian el bienestar de la comunidad local.