FECYT Apoya Tres Iniciativas del IAA-CSIC para Promover la Divulgación Científica Inclusiva y Multidisciplinar

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), vinculada al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha otorgado financiación al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para tres iniciativas de divulgación científica en su última convocatoria de ayudas. Estos proyectos, que abarcan distintas áreas de innovación y creatividad, han recibido un total de 95.000 euros mediante un proceso de concurrencia competitiva y contarán con apoyo adicional de la institución y diversas colaboraciones del sector público y privado.

Una de las propuestas, titulada ‘Clementina y los Planetas’, busca fusionar la astrofísica con las artes escénicas a través del teatro de objetos, utilizando máscaras y marionetas para hacer accesibles conceptos sobre el universo, como estrellas, planetas y cometas. El objetivo es estimular la curiosidad científica y promover valores sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, mediante la historia de Clementina, una viajera interplanetaria en busca de un nuevo hogar. Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con la compañía Nauta Teatro y se desarrollará en varias comunidades autónomas, ofreciendo experiencias inmersivas, coloquios y talleres complementarios en castellano y gallego para garantizar su accesibilidad.

La segunda iniciativa, ‘PERSPECTIVAS’, se presenta como una exposición que conmemora el 50 aniversario del IAA-CSIC. Esta muestra incluye imágenes impactantes del universo y busca cambiar nuestra percepción del mundo y de nuestro lugar en él. La exposición es completamente accesible, gracias a la colaboración con grupos especializados como Tracce y la participación de Enrique Pérez Montero, un astrofísico invidente. Este proyecto itinerante se presentará en diferentes formatos, incluyendo espacios públicos y centros educativos, fomentando una reflexión crítica sobre el conocimiento astrofísico.

Por último, el proyecto ‘En busca de nuevas Tierras’ se centra en la misión PLATO de la Agencia Espacial Europea, destinada a localizar exoplanetas similares a la Tierra. Este proyecto expositivo, que comenzará en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUCYT) en Madrid, incluirá maquetas en 3D y modelos de ingeniería, así como actividades interactivas para incentivar el interés en los desafíos científicos y tecnológicos de la exploración espacial. La exposición se planifica de manera inclusiva y recorrerá diversas ciudades españolas durante los próximos dos años.

Con el apoyo consolidado de la FECYT, el IAA-CSIC reafirma su compromiso de realizar divulgación científica inclusiva, creativa y rigurosa, capaz de conectar con diferentes públicos y poner el conocimiento al servicio de la sociedad.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Retiro Natural: Experiencia Italiana en un Jardín de Lujo con Huerto Propio

En el corazón de un pintoresco pueblo, un nuevo...

El Cebo Digital: Lo que Realmente Sucede al Aceptar Todas las Cookies Sin Leer

Al ingresar a un sitio web, es común aceptar...

Sheinbaum Desmiente Rumores de Intervención Militar de EE.UU. en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no...

Trump instruye al Pentágono a lanzar ofensiva contra cárteles de la droga, informa el ‘New York Times’

La reciente orden presidencial habilita a las Fuerzas Armadas...