Inicio Empresas FEDINTRA Apoya Medidas para la Incorporación de Nuevos Conductores

FEDINTRA Apoya Medidas para la Incorporación de Nuevos Conductores

0
FEDINTRA Apoya Medidas para la Incorporación de Nuevos Conductores

En Andalucía se enfrenta a una notable escasez de conductores profesionales, un problema que afecta significativamente al sector del transporte. Según la Federación Independiente del Transporte de Andalucía (FEDINTRA), en la comunidad autónoma faltan alrededor de 1.000 conductores, y casi 5.000 en toda España. Para combatir este déficit, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado el Plan Reconduce, una iniciativa destinada a atraer nuevos talentos al sector del transporte por carretera.

El plan propone ayudas de hasta 2.000 euros para la obtención de los permisos de conducir de las clases C y D, necesarios para manejar camiones y autobuses. Destinado a quienes poseen el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, el plan está actualmente en fase de audiencia e información pública. El presupuesto destinado a estas ayudas asciende a 500.000 euros y son compatibles con otras existentes.

FEDINTRA apoya esta iniciativa, pero advierte sobre la limitada disponibilidad del título requerido para beneficiarse de las ayudas en varias Comunidades Autónomas, lo que podría restringir el impacto del plan. La federación sugiere además que el gobierno andaluz implemente medidas complementarias, como facilitar la llegada de conductores cualificados de otros países, reducir la burocracia, y promocionar la profesión entre los jóvenes.

Para abordar estas necesidades, se están llevando a cabo diversas acciones. Una de ellas es la organización de talleres informativos en colaboración con el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Defensa. Estos talleres están dirigidos a personal militar en transición hacia la vida civil, con el objetivo de integrarlos en el sector del transporte por carretera.

Entre las propuestas adicionales están la modificación de normativas para incluir a conductores de autobús en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura y flexibilizar normativas europeas que permitan reducir la edad mínima para obtener permisos y convalidar la formación profesional.

La situación actual refleja un desafío importante para el sector, que busca atraer y formar nuevos profesionales para cubrir la creciente demanda y asegurar el desarrollo sostenible de la movilidad en la región y en todo el país.
Fuente: Federación independiente transportistas Andalucía.

Salir de la versión móvil