Inicio Empresas FEDINTRA propone soluciones para una movilidad más sostenible en Andalucía

FEDINTRA propone soluciones para una movilidad más sostenible en Andalucía

0
Viajeros subiendo al autobús

En un esfuerzo por promover un uso más amplio del transporte colectivo y mejorar la intermodalidad, la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (FEDINTRA) ha anunciado planes para una mayor integración con otros modelos de movilidad. FEDINTRA busca fomentar conexiones eficientes entre diferentes medios de transporte, como metro, cercanías, aeropuertos y estaciones de tren, utilizando un sistema unificado de pago que podría incluir tarjetas de consorcios, tarjetas de mayores y familiares.

Antonio Vázquez, presidente de FEDINTRA, ha defendido la construcción de terminales de autobuses en todos los aeropuertos de Andalucía. Esta medida, similar a la implementada en la T4 de Barajas, pretende facilitar la movilidad de los viajeros. Vázquez enfatiza que el transbordo no debe considerarse un costo adicional para la Administración o los operadores, sino una oportunidad para propiciar la interconexión real entre avión, autobuses y la alta velocidad ferroviaria.

El plan intermodal de FEDINTRA también destaca la importancia de utilizar métodos de pago integrados para todos los modos de transporte, haciendo del autobús el segmento más accesible para turistas y ciudadanos. Este enfoque no solo acortaría distancias a puntos de llegada o recogida y ayudaría a descongestionar áreas urbanas y turísticas, sino que también haría los destinos más atractivos por su conectividad.

Con la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades, Vázquez hace un llamado a la administración para que lidere el uso de esta intermodalidad y fomente métodos de pago que faciliten el uso del transporte público. Según Vázquez, sin estas medidas, se estaría castigando a las capas menos favorecidas de la población, que son las que más dependen del transporte público y no pueden costear vehículos con etiquetas ECO, híbridos o eléctricos.

De cara a 2024 y futuros planes de movilidad, FEDINTRA subraya la necesidad de implementar herramientas de medición y criterios de sostenibilidad homogéneos para el sector. También es crucial simplificar la normativa turística, eliminar barreras administrativas y burocráticas, facilitar el acceso a ayudas e implementar tanto inversiones públicas como privadas.

Estas iniciativas no solo dignificarán el sector turístico y el papel del autobús, sino que también fomentarán un sentido de pertenencia entre empresas y trabajadores. Para lograrlo, será esencial dinamizar la formación, la profesionalización, la certificación y la circularidad en el sector.

Fuente: Federación independiente transportistas Andalucía.

Salir de la versión móvil