Félix Almagro (Córdoba, 12 de abril de 1985) es un destacado empresario andaluz que ha sabido combinar con éxito sus responsabilidades como gerente de la compañía de alquiler de vehículos Esalfe con su rol de liderazgo en la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Andalucía. Desde mayo, preside AJE Andalucía, un colectivo que reúne a más de 2.300 asociados al frente de más de 3.200 empresas en la región. Su amplia experiencia, que comenzó en 2003, le ha permitido asumir con confianza el reto de mantener la relevancia del conjunto de jóvenes empresarios en el contexto nacional, representando cerca del 40% del total en España.
En esta nueva etapa, Félix Almagro enfrenta grandes retos, entre ellos, rejuvenecer la asociación y continuar el trabajo de su predecesor, Melesio Peña, fortaleciendo la unidad y visibilidad de temas cruciales como la conciliación y el relevo generacional en pequeñas y medianas empresas.
Respecto a la actualidad económica de Andalucía, Almagro señala que, aunque la región comienza a despuntar en sectores estratégicos como la transición digital y energética, todavía existen desafíos significativos, como la brecha entre talento joven y oportunidades laborales. Para contrarrestar esta situación, AJE Andalucía ha unido esfuerzos con la Consejería de Universidad para desarrollar hasta 60 acciones que impulsen el espíritu emprendedor universitario.
Los sectores más promisorios para el crecimiento inmediato, según Almagro, incluyen la tecnología, las energías renovables, el turismo sostenible y la logística. Además, destaca el potencial de la biotecnología en la región, que ha visto un crecimiento notable en creación de empleos y empresas.
Uno de los problemas persistentes en Andalucía es el desempleo juvenil. Para combatirlo, Félix Almagro aboga por un refuerzo en la formación de los jóvenes con un enfoque a las demandas del mercado. Fomentar el emprendimiento desde etapas tempranas es esencial, así como brindar acceso a recursos y mentorías que transformen ideas en negocios tangibles.
Los jóvenes empresarios andaluces enfrentan desafíos comunes como el acceso a financiación, la burocracia excesiva y la falta de habilidades empresariales fundamentales. Para mitigar estos obstáculos, AJE Andalucía ha introducido iniciativas como los programas Abastece y Conectando Empresas, cuyo objetivo es facilitar el acceso a redes de contactos y oportunidades de negocio.
La digitalización y la innovación son tendencias clave adoptadas por los jóvenes empresarios en la región. A través de plataformas creadas por AJE, como AJEnopara y DEMYO, se busca potenciar estos aspectos y fomentar la contratación pública y privada.
El acceso a financiación es otra barrera significativa. Félix Almagro sugiere la creación de fondos específicos para jóvenes empresarios y la promoción de alianzas con entidades financieras para mejorar el acceso al crédito.
El empresario cordobés también enfatiza la importancia de la internacionalización de los negocios como un motor de crecimiento. AJE Andalucía apoya a los emprendedores en su esfuerzo por acceder a mercados internacionales, ofreciendo formación y herramientas específicas.
El equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la gestión del estrés, son preocupaciones crecientes para los jóvenes empresarios. Almagro recomienda estrategias como establecer límites claros, fomentar el autocuidado y aprovechar eventos de networking y mentorías.
Las políticas de conciliación actuales, según Almagro, requieren una revisión profunda para abarcar tanto a empleados como a empresarios y facilitar un entorno donde ambos puedan prosperar.
Finalmente, Almagro envía un mensaje de optimismo a los jóvenes andaluces interesados en emprender, instándolos a ver el emprendimiento como su primera opción, alentados por un entorno lleno de oportunidades y respaldados por el apoyo de AJE Andalucía.
Fuente: Andalucía Jóvenes Empresarios.