Feria Internacional de Luanda 2024 Concluye con un Récord de Participación: 1,771 Empresas de Todo el Mundo

La 39ª edición de la Feria Internacional de Luanda (FILDA), celebrada del 23 al 28 de julio en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, culminó con un éxito rotundo al reunir a 1.771 empresas y enfocarse en la seguridad alimentaria y las asociaciones internacionales.

Este evento, el mayor de su tipo en Angola, contó con la asistencia de destacadas personalidades como la Vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, y el Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, entre otros ministros y delegaciones internacionales. La Vicepresidenta, en representación del Presidente de la República, aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de FILDA en el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y la promoción de la diversificación económica a través de asociaciones internacionales.

Bruno Albernaz, CEO del Grupo Arena y responsable de la organización de la feria, destacó que esta edición rendiría homenaje a la cultura Lunda-Cokwe, conocida por su papel crucial en la industria artesanal y la generación de ingresos familiares. El evento atrajo a más de 80.000 visitantes, consolidando así la posición de Angola como centro de negocios internacionales.

Las participaciones internacionales fueron variadas y de gran impacto. Italia, con el apoyo de la Agencia Italiana de Comercio (ICE), trajo a trece empresas; Brasil participó con 16 empresas, gracias al apoyo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil); Canadá anunció inversiones de 6 mil millones de dólares en el sector minero; mientras que Portugal participó con 22 empresas.

Estados Unidos también tuvo una presencia relevante, destacándose en el II Foro Empresarial con Angola, que contó con la presencia del embajador estadounidense, Tulinabo Mushingi. China, por su parte, reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de los países lusófonos, con un volumen de negocios de 30 mil millones de dólares el año pasado. Asimismo, Alemania, Bielorrusia, Indonesia y Corea del Sur estuvieron representadas por varias empresas de diversos sectores.

Durante la feria, se discutieron aspectos críticos sobre logística, certificación e instrumentos financieros, esenciales para fortalecer la seguridad alimentaria y promover la calidad de los productos angoleños. FILDA refleja los esfuerzos de Angola para mejorar el ambiente de negocios a través de significativas reformas políticas, económicas y sociales.

La Feria Internacional de Luanda sigue consolidándose como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país. Este evento no solo permite a las empresas nacionales e internacionales presentar sus innovaciones, sino que también fortalece sus redes de negocios y promueve el desarrollo económico sostenible.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Determinación Clave para Mantener la Victoria en Situaciones Críticas

Ronald Araujo, visiblemente molesto tras la derrota del Barcelona...

Gavi: El Faro de Esperanza en la Tormenta del Dortmund para el Barça

El FC Barcelona, bajo el mando de Hansi Flick,...

El PSG sobrevive en Birmingham gracias a la muralla de Donnarumma

En un enfrentamiento intenso y lleno de emociones, el...