En las calles peligrosas de Raqa, capital del Estado Islámico, se desarrolla una historia llena de tensión y acción que atrapa al espectador desde el primer momento. La película «Raqa», que se estrenará en cines de toda España y en diversos países europeos el próximo 22 de noviembre, narra la vida de Haibala, un espía internacional apodado ‘El Saharaui’ (interpretado por Álvaro Morte), quien se propone capturar a ‘El Jordano’, uno de los líderes más buscados del ISIS. Pero no está solo en su misión; Malika, una enfermera de Ceuta interpretada por Mina El Hammani y que trabaja para Europol, llega a la misma región con el mismo objetivo.
Con una trama que promete atrapar al espectador, «Raqa» se basa en la novela «Vírgenes y verdugos» de Tomás Bárbulo, un autor que, como menciona el director y productor Gerardo Herrero, tiene un profundo conocimiento del conflicto en la zona. Herrero, quien ha defendido la producción de películas de géneros poco convencionales en el cine español, decidió cambiar el título de la obra original tras leer la novela, reconociendo la relevancia del contexto que aborda.
La historia gira en torno al conflicto entre dos espías que, aunque persiguen el mismo objetivo, operan en contextos muy distintos, dentro de un escenario marcado por la violencia extrema, las ejecuciones y la opresión de las mujeres. Este enfrentamiento no solo aporta intensidad a la trama, sino que también permite explorar diferentes perspectivas dentro de un conflicto global.
Mina El Hammani, quien se mostró emocionada con el proyecto, destacó la dificultad y el desafío que supuso trabajar en un entorno multicultural, con equipos de distintos idiomas. Sin embargo, el sentimiento de camaradería y el trabajo en equipo le brindaron la libertad y la confianza necesarias para desarrollar su papel de manera efectiva. «Ha sido un privilegio trabajar en mis dos países favoritos y conectar con mis orígenes», afirmó.
Por su parte, la productora Mariela Besuievsky explicó que el rodaje tuvo lugar en Navarra y Marruecos, lugares donde ya habían trabajado anteriormente. Resaltó la importancia del conflicto en las narrativas cinematográficas, señalando que las grandes historias surgen de estas tensiones, lo que permite abordar los temas desde múltiples ángulos.
La película, que ya ha sido nominada al Giraldillo de Oro a mejor película en el Festival de Sevilla, no solo promete ser un emocionante thriller de espionaje, sino que también invita a la reflexión. Según El Hammani, «queremos que la gente consulte información y hable sobre estos temas para poder avanzar», lo que subraya el compromiso del equipo con la relevancia social de la historia.
Los aspectos visuales de «Raqa», aclamados por su dirección artística, se suman a la solidez de las actuaciones y la profundidad de la narrativa. La película se presenta como un reflejo de la complejidad de los conflictos actuales, prometiendo una experiencia cinematográfica que no dejará indiferente a su audiencia. La anticipación por su estreno aumenta, y con ella, la expectativa de que «Raqa» marque un antes y un después en el cine español. Para más detalles sobre el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), se puede consultar la web oficial.
Fuente: Diputación de Almería.