Inicio Cultura FICAL Rinde Homenaje con su Primer Documental: ‘Summers, el Rebelde’

FICAL Rinde Homenaje con su Primer Documental: ‘Summers, el Rebelde’

0

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha comenzado con una notable presentación de su edición 2024 en la Biblioteca Villaespesa. Este evento ha dado la bienvenida a una serie de documentos cinematográficos que prometen explorar diversas perspectivas del séptimo arte, comenzando con el documental «Summers, el rebelde», dirigido por Miguel Olid.

La Biblioteca Villaespesa ha sido el marco perfecto para la presentación de esta obra cinematográfica que rinde homenaje a Manolo Summers, una figura icónica del cine español. Summers, recordado por su ingenio y su capacidad de sorprender, fue el gran protagonista del evento, y su trayectoria ha sido meticulosamente retratada en este documental producido por un talentoso equipo, que incluye a Eduardo Zafra, Olmo Figueredo, Sara Santaella y Guillermo Garrigós. El guion, escrito por el propio Olid, complementa la dirección artística de Vanesa de la Haza y el trabajo de montaje de Jesús Ponce, sumando la música de Pilar Onares y el sonido de José Lebrón.

Durante su presentación, Miguel Olid destacó la importancia de los festivales de cine, señalando la gran variedad de ofertas disponibles y agradeciendo a la audiencia su presencia. El director expresó su satisfacción por que su documental inaugurara esta sección del FICAL, reiterando que la obra no sigue la estructura tradicional de un documental biográfico; en lugar de eso, aborda la filmografía de Summers de manera más dinámica, explorando los 20 largometrajes que forjaron su carrera.

«Summers, el rebelde» es el resultado de una investigación extensa que se extendió desde 2016 hasta su estreno, un proceso que ha involucrado una considerable cantidad de documentación, entrevistas y rodajes. Este trabajo ha sido bien recibido en varios festivales anteriores, incluyendo el Festival de Cine de Málaga y el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares.

El documental, con una duración de 82 minutos, ofrece un recorrido exhaustivo por la trayectoria de Summers, incorporando materiales de siete archivos diferentes y fragmentos de 18 películas del director homenajeado. A lo largo de su trabajo, Olid reúne contribuciones de personalidades renombradas como José Luis Garci, Fernando Trueba y David Summers, quienes enriquecen el relato con sus perspectivas sobre la creatividad y el impacto de Summers en la industria del cine.

Manolo Summers, conocido por su innovador trabajo y su singular estilo, ganó la Concha de Plata al mejor director en su debut con «Del rosa… al amarillo», y su carrera estuvo marcada por tanto aplausos como censura. El documental ofrece una visión profunda de su vida y su obra, celebrando su legado en el cine español.

Miguel Olid, el director del documental, es Doctor Cum Laude en Comunicación Audiovisual, con una trayectoria que incluye numerosos libros sobre el cine español y latinoamericano, así como colaboraciones con medios de comunicación de prestigio durante más de tres décadas. También ha compartido su conocimiento en diversas conferencias en universidades alrededor del mundo.

Para quienes deseen seguir el desarrollo del FICAL 2024 y conocer más sobre las actividades programadas, toda la información está disponible en la web y la aplicación oficial del festival.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil