Inicio Economía Finalización de la EDAR de Cala en Huelva por 2,3 Millones de...

Finalización de la EDAR de Cala en Huelva por 2,3 Millones de Euros

0
Finalización de la EDAR de Cala en Huelva por 2,3 Millones de Euros

El Consejo de Gobierno ha informado sobre la finalización de las obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Cala, provincia de Huelva. Esta infraestructura, que ha requerido una inversión de 2.249.046 euros, beneficiará a una población de hasta 1.544 habitantes y cuenta con una capacidad de tratamiento de 460 m³ por día.

La obra incluyó la construcción de un nuevo aliviadero principal para garantizar un caudal adecuado para la EDAR, así como una reparación integral del colector principal y la adaptación del secundario debido a su deterioro. Además, se han incorporado tratamientos específicos en la nueva instalación.

Además, el Consejo ha revisado el informe sobre la situación hidrológica de Andalucía. Los embalses están al 47,14% de su capacidad total, con 5.641 hm³ de agua, lo que representa una disminución de 517 hm³ (un 4,32% menos) respecto a agosto de 2025. No obstante, hay un incremento de 1.890 hm³ en comparación con el año anterior y un alza de 708 hm³ respecto a la media de la última década.

En la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, se ha registrado una reducción de 384 hm³ (4,78%) hasta los 3.644 hm³, que equivale al 45,38% de su capacidad total. Este dato supone un aumento de 1.006 hm³ respecto al mismo periodo de 2024 y de 470 hm³ en comparación con la media de los últimos diez años.

Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas tienen actualmente 570 hm³ (49,44%), tras perder 38 hm³ (3,30%) en el último mes. Sin embargo, hay un incremento de 274 hm³ respecto al año anterior y de 78 hm³ por encima del promedio de la década.

Para el Guadalete-Barbate, el agua embalsada ha disminuido en 49 hm³ (2,97%) y se sitúa en 736 hm³ (44,58%). Esto supone un aumento de 368 hm³ en comparación con 2024 y de 50 hm³ por encima del promedio de la década.

Finalmente, la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 691 hm³, lo que representa el 60,67% de su capacidad total. Aunque ha habido una baja de 46 hm³ (4,13%), el nivel actual es 242 hm³ superior al de la misma semana del año pasado y 110 hm³ por encima del promedio de los últimos siete años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil