Inicio Actualidad Finalizan Análisis de Alta Precisión del Pecio Delta I en el Centro...

Finalizan Análisis de Alta Precisión del Pecio Delta I en el Centro de Arqueología Subacuática

0
Finalizan Análisis de Alta Precisión del Pecio Delta I en el Centro de Arqueología Subacuática

Concluye el Estudio Arqueológico del Pecio ‘Delta I’ en Cádiz

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte, ha finalizado el exhaustivo análisis arqueológico y documental del pecio ‘Delta I’. Tras un riguroso trabajo, los restos han sido devueltos al mar por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), quedando en un depósito georreferenciado cerca de la Punta de San Felipe.

Durante meses, el ‘Delta I’ fue desmontado completamente para investigar su arquitectura naval. Cada pieza fue meticulosamente analizada y etiquetada para asegurar su conservación adecuada. Este proyecto, considerado un modelo de buenas prácticas para la preservación del patrimonio subacuático, fue posible gracias a la colaboración entre la APBC, el CSIC y universidades, coordinados por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Desde su extracción en 2024, el CAS desarrolló un extenso registro visual y fotogramétrico de las 401 piezas de madera del casco. Este esfuerzo incluyó la documentación precisa de cada elemento y sus sistemas de unión, así como las marcas de herramientas utilizadas.

Se determinó que el pecio corresponde a una «construcción atlántica mixta», del siglo XVII, con un proceso constructivo detalladamente documentado. La consejera Patricia del Pozo destacó que este proyecto sitúa a Andalucía a la vanguardia en el estudio del patrimonio arqueológico subacuático.

Teófila Martínez, presidenta de la APBC, elogió el compromiso con la conservación del patrimonio, en el que se han invertido más de 5,7 millones de euros.

Durante la excavación, se hallaron vestigios que revelan aspectos de la vida y comercio marítimo de la época, incluyendo objetos cotidianos, defensivos y juegos marcados en la madera. También se recuperaron fragmentos de cañones y balas de hierro, junto con muestras de madera para análisis dendrocronológicos.

Este estudio integral, que combina arqueología y técnicas científicas, establece nuevas bases para futuras investigaciones en construcción naval e historia marítima.

Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil