La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha instado al Gobierno central a acelerar el desarrollo de los corredores ferroviarios en Andalucía, en el marco de su intervención en la jornada ‘Corredores ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio’, celebrada en Sevilla y organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP). Díaz enfatizó la importancia de estas infraestructuras para el éxito de la Red Logística de Andalucía, iniciativa que pretende potenciar la actividad logística de la región.
Díaz resaltó el potencial logístico de Andalucía, subrayando su ubicación estratégica con mil kilómetros de litoral y su posición como puerta sur de Europa. En su discurso, destacó la alianza entre los puertos andaluces, que ahora colaboran en lugar de competir, y el compromiso del Gobierno andaluz de convertir a Andalucía en la principal plataforma logística del sur de Europa. Para 2024, se proyecta que más de una cuarta parte del tráfico de mercancías de España se origine en los puertos andaluces.
La Junta de Andalucía ha destinado más de 170 millones de euros a un plan para fortalecer las conexiones logísticas de la región. Entre sus logros, Díaz mencionó la activación del Puerto Seco de Antequera, con una inversión de 35 millones de euros, y el avance en el área logística Bahía de Algeciras, donde ya se están asentando empresas.
Además, se ha adjudicado por 4,2 millones de euros la urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba, que potenciará la conexión con la terminal ferroviaria de El Higuerón. Simultáneamente, se avanzará en la licitación de obras en el área de Majarabique en Sevilla y en otras zonas calificadas de interés autonómico, como Níjar, Granada y el nodo de Jaén.
Díaz destacó la necesidad de que los corredores ferroviarios de la Red Transeuropea de Transporte conecten a Andalucía con Europa, ya que actualmente solo el 0,5% de las mercancías se transportan por tren en la región, en contraste con el 20% de Europa. Resaltó que retrasos en estas infraestructuras perjudican la economía andaluza y representan oportunidades perdidas frente a otras regiones.
En su intervención, Díaz también subrayó que partes del trazado andaluz todavía permanecen en estudio o redacción, como los tramos Almería-Granada o Granada-Bobadilla, mientras que otros, como Almería-Murcia y la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, han sufrido importantes aplazamientos.
Finalmente, Rocío Díaz reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía de colaborar con el Gobierno central. Expresó su deseo de que, a través del diálogo y la suma de esfuerzos, se continúe avanzando en la transformación logística de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.