Formación Continua: Pilar de la Nueva Ley de Universidades Andaluza

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, anunció durante un desayuno-coloquio organizado por el Grupo Joly que la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) establecerá una nueva dirección para la educación superior. Esta legislación se enfocará en regular la formación continua como herramienta de enriquecimiento profesional, integrando de manera más estrecha a las universidades con el tejido productivo.

Gómez Villamandos destacó que este sistema será flexible y ágil, diseñado para responder a las demandas de empleabilidad y mejora laboral. La formación continua, incluyendo microcredenciales y títulos propios, se presenta como un puente entre la universidad y las empresas, promoviendo la especialización profesional y, en última instancia, aumentando la competitividad del sector productivo.

El consejero subrayó la importancia de adaptar estas formaciones a las necesidades territoriales específicas, ya que las demandas pueden variar entre provincias como Jaén y Málaga. Además, afirmó que la actualización regular de habilidades profesionales puede abrir puertas a mejores oportunidades laborales.

Gómez Villamandos enfatizó que la formación continua debe estar alineada con las necesidades de los sectores productivos, más que con las expectativas internas de las universidades. Los estándares de calidad de las microcredenciales deben centrarse en resultados y mejoras en el empleo.

Además, el consejero señaló que las universidades tienen un rol crucial en la implementación de microcredenciales y en la conexión con la Formación Profesional (FP). Abogó por crear “pasarelas” entre la universidad y la FP, eliminando compartimentos estancos y promoviendo una colaboración bidireccional.

Para identificar las necesidades formativas emergentes, especialmente en sectores estratégicos como el metal-mecánico, aeronáutico y de defensa, el departamento de Gómez Villamandos planea realizar un estudio exhaustivo tanto en FP como en el ámbito universitario. Esta medida busca garantizar que los programas formativos se mantengan relevantes en un entorno tecnológico y económico en constante cambio.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Melody Triunfa con «El Apagón»: El Éxito que Ilumina su Carrera

Melody, en medio de la controversia tras Eurovisión, lanzará...

Jerez acoge la Asamblea General de AJE Andalucía

Jerez de la Frontera ha sido el escenario de...

Wegow se Declara en Preconcurso de Acreedores y Artistas Exigen Pagos Pendientes

Una de las principales tiqueteras de España ha comunicado...