El Consejo de Gobierno ha informado sobre la firma de un contrato para la ejecución de una obra de defensa en el arroyo Molinillo, ubicado en el término municipal de Pruna, Sevilla. Esta intervención, con un costo de 5.544.730,62 euros, beneficiará a 320 vecinos de la zona. La medida se inscribe en el plan de actuaciones destinado a la protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en áreas urbanas.
El proyecto prevé la restauración de un tramo de 0,5 kilómetros mediante una corrección hidrológico-forestal, situada aguas arriba de la entrada del arroyo al núcleo urbano de Pruna. Adicionalmente, la obra conlleva la separación de las aguas del arroyo y las aguas residuales generadas en el municipio, que se realizará mediante una canalización a su paso por Pruna, permitiendo así su retorno al cauce natural.
Paralelamente, el Consejo de Gobierno ha actualizado la situación de los embalses andaluces al 10 de septiembre. Estos almacenan actualmente 3.665 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa el 30,63% de su capacidad total, tras una reducción de 79 hm³ (-0,66%) durante una semana. En comparación con el mismo periodo del año anterior, hay un incremento de 1.181 hm³, ya que se registraban 2.484 hm³ (20,77%). Sin embargo, en relación con la media de los últimos diez años, hay una disminución de 1.579 hm³, siendo dicha media de 5.244 hm³ (43,82%).
En cuanto a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir contiene 2.574 hm³, lo que representa el 32,05% de su capacidad total. En relación a la semana anterior, ha habido un descenso de 60 hm³ (-0,75%). Comparado con el mismo periodo del año anterior, registra 1.038 hm³ más, aunque se encuentra 785 hm³ por debajo de la media de los últimos diez años (3.359 hm³, 41,83%).
Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas albergan 289 hm³, representando el 25,07% de su capacidad total de 1.152,83 hm³. En la última semana se ha reducido en 6 hm³ (-0,52%). Comparado con el mismo periodo en 2023, hay una diferencia de 8 hm³ menos, y en relación con la media de los últimos diez años (526 hm³, 45,63%), hay 237 hm³ menos.
En la demarcación Guadalete-Barbate, el agua embalsada asciende a 361 hm³ (21,87%) de un total de 1.651 hm³ de capacidad. En la última semana se registró una disminución de 6 hm³ (-0,36%). Respecto a las mismas fechas en 2023, se observa un incremento de 87 hm³ y, frente a la media de los últimos diez años (766 hm³, 46,39%), hay una diferencia negativa de 405 hm³.
La demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 441 hm³, representando el 39,55% de su capacidad total de 1.114,95 hm³. En la última semana, hubo una disminución de 7 hm³ (-0,63%). En comparación con 2023, hay un incremento de 64 hm³, aunque hay 152 hm³ menos respecto a la media de los últimos siete años (593 hm³, 53,19%).
En la Cuenca del Guadiana, el agua embalsada está en 3.891 hm³ (40,79%) de un total de 9.538 hm³. Ha habido una reducción de 55 hm³ (-0,58%) en la última semana. En comparación con 2023, hay 1.589 hm³ más, aunque en relación a la media de los últimos diez años (4.164 hm³, 43,66%), hay una disminución de 273 hm³.
Finalmente, en la demarcación hidrográfica de la Cuenca del Segura, el volumen de agua embalsada es de 196 hm³ (17,19%) de una capacidad total de 1.140 hm³. La última semana registró una reducción de 5 hm³ (-0,44%). Comparado con el mismo periodo de 2023, hay 102 hm³ menos y respecto a la media de los últimos diez años (385 hm³, 33,84%), hay una disminución de 189 hm³.
Fuente: Junta de Andalucía.