El Consejo de Gobierno de Andalucía ha evaluado el informe del Instituto Andaluz de la Mujer sobre violencia de género en 2024, destacando las iniciativas en curso para crear una sociedad libre de esta violencia mediante la mejora de la asistencia a las víctimas, así como el fortalecimiento de la prevención y sensibilización. Andalucía mantiene un compromiso firme en la erradicación de la violencia de género, garantizando una amplia red de recursos psicológicos, jurídicos, informativos y sociolaborales para la recuperación integral de las mujeres y sus familias afectadas.
El informe se centra en tres áreas principales: atención, prevención y sensibilización. Los presupuestos para 2025 del Instituto Andaluz de la Mujer reflejan este compromiso con un incremento de financiación del 8%, alcanzando los 49,2 millones de euros. Los programas de atención psicológica recibirán 2,1 millones de euros, un aumento del 18,7%, ampliando el número de horas de intervención y extendiendo el apoyo a grupos vulnerables como mujeres reclusas.
Este año, se ha dado prioridad a las víctimas en situación de especial vulnerabilidad y exclusión social con una inversión de cuatro millones de euros destinada a entidades del tercer sector para 85 proyectos que ayudarán a 4.000 mujeres. Estas iniciativas ofrecen medio millar de plazas de acogida para mujeres reclusas o ex reclusas, víctimas de trata con fines de explotación sexual, mujeres migrantes, y aquellas con problemas de salud mental o discapacidad.
En cuanto a la detección de casos de violencia, la colaboración entre el servicio de emergencias 112 y el teléfono de atención a las mujeres 900 200 999, activo las 24 horas, ha permitido gestionar 33.000 alertas desde su implementación, mejorando el seguimiento y activación de servicios pertinentes. Para octubre de este año, el teléfono ha manejado más de 37.200 llamadas, un incremento del 12% respecto al año anterior, y han sido otorgadas 27 ayudas económicas a menores huérfanos de violencia de género.
La formación en prevención ha sido igualmente prioritaria, con más de 5.000 profesionales capacitados en diversos sectores, desde fuerzas de seguridad hasta servicios sanitarios y educativos. Se han establecido alianzas con sectores sociales como administradores de fincas y el ocio nocturno para amplificar el efecto preventivo.
Asimismo, convenios con múltiples instituciones buscan apoyar a las víctimas en diversos ámbitos. Las farmacias andaluzas se han convertido en espacios seguros y se han implementado programas de capacitación laboral, sensibilización e inserción con la colaboración de entidades como la Fundación Orange e Ikea Almería.
Finalmente, se han lanzado nueve campañas de sensibilización, muchas orientadas a la juventud, abordando temáticas desde la ciberviolencia hasta el consumo de pornografía. Destaca la campaña del 25N, ‘Vidas que cambian vidas’, que presenta testimonios de supervivencia y apela a la responsabilidad social en la erradicación de la violencia de género. Cada persona, con gestos de apoyo como una llamada al 900 200 999, puede contribuir al cambio.
Fuente: Junta de Andalucía.