Fuente Carreteros se prepara para sus tradicionales Danza de los Locos y Baile del Oso, celebrando sus raíces colonas

El municipio de Fuente Carreteros se prepara para celebrar el 28 de diciembre, coincidiendo con la festividad de los Santos Inocentes, sus queridas tradiciones de la Danza de los Locos y el Baile del Oso. Estas tradiciones, únicas en la región, son herencia de los colonos europeos que habitaron esta localidad, y cada año llenan de color la Plaza Real, con el objetivo de preservar su legado cultural.

Gabriel Duque, delegado de Cultura, ha destacado la importancia de esta celebración manifestando que «Fuente Carreteros es una localidad colonial y estos colonos trajeron consigo tradiciones de Centro Europa que simbolizan la protección de las madres hacia sus hijos». Desde la institución, existen esfuerzos por respaldar una de las tradiciones más singulares de la provincia de Córdoba, enfatizando la necesidad de apoyar a los pequeños municipios para que mantengan vivas estas costumbres, a menudo desconocidas incluso para los propios cordobeses.

El alcalde, Francisco Javier Gómez, ha subrayado que la festividad representa el alma del municipio, agradeciendo la colaboración de la Diputación, cuyo apoyo es fundamental para la realización de este evento.

Carmen Hidalgo, concejal de Cultura, ha añadido que estas danzas son una parte esencial de la identidad del municipio y un recordatorio de los rituales de los colonos que habitaron la región. Estas danzas realizan una adaptación de la historia de la matanza de los inocentes, mostrando cómo las madres se vuelven locas por proteger a sus hijos. En este sentido, la figura de la ‘Loquilla’ representa a los niños y los danzantes encarnan a las madres.

Es interesante observar que la danza se perdió en 1963 y tuvo un parón de 20 años, logrando recuperarse en 1982 y manteniéndose viva desde entonces. La festividad comienza en la plaza con anís y pestiños, donde los locos bailan en la puerta de la iglesia y posteriormente en el centro de la plaza. Para culminar, los vecinos se reúnen para degustar un potaje navideño.

La historia de la Danza de los Locos y el Baile del Oso, aunque con orígenes un tanto confusos, se remonta a la época de Carlos III, cuando los colonos importaron este ritual desde sus tierras de origen. En las danzas participan seis danzantes, la ‘Loquilla’, escopeteros, músicos y un capitán de espadas que representa a Herodes, realizando un total de tres piezas de baile conocidas como ‘Marías’. Esta celebración es un símbolo de la riqueza cultural de Fuente Carreteros, que une a la comunidad en un acto de reafirmación de su historia y tradiciones.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...