Fujitsu y Supermicro: Alianza Estratégica para Avanzar en Centros de Datos Sustentables con Tecnología de Refrigeración Líquida

Fujitsu Limited y Supermicro, Inc. han decidido unir fuerzas en una colaboración estratégica cuyo objetivo es desarrollar tecnología de computación verde, apoyándose en la inteligencia artificial (IA) y soluciones de refrigeración líquida para centros de datos. Ambas compañías pretenden capitalizar su habilidad en ingeniería y diseño para crear sistemas de próxima generación. Estos sistemas estarán capacitados para enfrentar cargas de trabajo complejas de IA y computación de alto rendimiento (HPC), ya sea en instalaciones locales o en la nube, promoviendo un enfoque en tecnología sostenible.

El plan de colaboración se centra en innovar con el futuro procesador «FUJITSU-MONAKA», diseñado bajo la arquitectura ARM, conocido por ofrecer un rendimiento excepcional y una notable eficiencia energética. La expectativa es que este procesador esté disponible en el mercado para 2027, y será optimizado para las demandas contemporáneas y futuras de workloads de IA y HPC, con un claro énfasis en reducir el impacto ambiental.

El creciente uso de la inteligencia artificial ha puesto una presión significativa sobre la infraestructura de los centros de datos, ampliando la necesidad de encontrar soluciones para el creciente consumo energético. Es por esto que Fujitsu y Supermicro están desarrollando sistemas de refrigeración líquida a escala de racks, tecnología que lidera el mercado en eficiencia energética. Charles Liang, presidente y CEO de Supermicro, expresó que esta colaboración resulta en servidores y soluciones que son altamente eficientes en energía y costes, adecuados para IA, HPC, y computación en la nube y edge.

Uno de los avances más esperados es el procesador FUJITSU-MONAKA de 2 nanómetros, una pieza clave cuya alta eficiencia energética y fiabilidad está llamada a liderar la gestión de cargas complejas en los centros de datos del futuro, minimizando al mismo tiempo su huella de carbono. Este innovador proyecto cuenta con el respaldo de NEDO de Japón, lo cual fortalece su progreso con subsidios para investigación tecnológica.

La colaboración se amplía a la filial de Fujitsu, Fsas Technologies Inc., la cual ofrecerá soluciones de IA generativa a nivel global. Combinando máquinas servidoras GPU de Supermicro con servicios de data center, esta iniciativa pretende facilitar una adopción más extendida de la IA a nivel mundial. Vivek Mahajan, encargado de tecnología en Fujitsu, sostuvo que esta colaboración acelerará la innovación de la computación verde y la transformación digital a escala global.

El compromiso compartido por Fujitsu y Supermicro gira en torno a una infraestructura tecnológica verde que reduzca tanto el consumo energético como el impacto ambiental. Esta alianza estratégica responde a las crecientes exigencias globales por soluciones tecnológicas que no solo sean potentes y eficientes, sino también respetuosas con el planeta.

Con esta cooperación, ambas empresas están no solo avanzando la frontera de la tecnología computacional, sino también realizando una contribución determinante hacia infraestructuras más sostenibles, diseñadas para enfrentar el cambiante panorama de desafíos medioambientales y tecnológicos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...