Inicio Noticias Fundación Juan XXIII: El Impacto del Bienestar Laboral en la Sostenibilidad Empresarial

Fundación Juan XXIII: El Impacto del Bienestar Laboral en la Sostenibilidad Empresarial

0
Fundación Juan XXIII: El Impacto del Bienestar Laboral en la Sostenibilidad Empresarial

En un contexto donde el estrés laboral es una constante, la salud mental en el trabajo se ha convertido en una prioridad imprescindible. La Fundación Juan XXIII, con más de cinco décadas promoviendo la inclusión social y laboral de personas vulnerables, ha lanzado iniciativas clave para destacar la importancia del bienestar emocional en los empleos, aprovechando el Día Mundial de la Salud Mental como marco.

Recientemente, la fundación organizó una semana de actividades centradas en el evento «Salud mental en el trabajo: personas cuidadas, empresas sostenibles». Este encuentro contó con la participación de importantes empresas como Louis Vuitton, Moeve, McCann Worldgroup y DHL, destacando que la salud mental es una responsabilidad compartida que influye directamente en el éxito y sostenibilidad empresarial.

Durante las jornadas, líderes de diversas industrias compartieron sus experiencia y estrategias. Almudena Amparo Aguado, de Moeve, enfatizó el papel crucial de los líderes en mantener un ambiente de trabajo donde los empleados se sientan valorados. Cristina González, de McCann Worldgroup, resaltó la importancia de un espacio laboral que fomente la libre expresión para potenciar creatividad y compromiso.

Desde DHL, Loren Mercado señaló con orgullo su reconocimiento como ‘Great Place to Work’. Subrayó que iniciativas como la desconexión digital fuera del horario laboral son testimonio del compromiso de la empresa por un entorno inclusivo y productivo.

Las repercusiones económicas de no priorizar la salud mental son significativas. La OMS estima que las bajas laborales por depresión y ansiedad cuestan 12.000 millones de días de trabajo perdidos anualmente, con un coste en billones de dólares a nivel global. En Europa, el impacto económico es de 620 millones de euros al año, y en España, representa cerca del 1.7% del PIB.

Priorizar la salud mental en el trabajo no solo mejora el ambiente laboral, sino que también promueve innovación y rentabilidad, según un debate moderado por Nuria Mas. Para eliminar los estigmas asociados a este tema, la Fundación Juan XXIII lanzó la campaña «Nos hemos vuelto locos», que busca transformar frases estigmatizantes para subrayar la importancia de buscar ayuda con empatía.

En resumen, abordar la salud mental en el trabajo es más que una moda: es una necesidad crucial para construir un futuro laboral más solidario y sostenible. Reconocer su importancia y actuar al respecto representa una inversión clave en el bienestar y éxito a largo plazo.

Salir de la versión móvil