Fundamentos de una Salud Corporativa Sostenible

En un entorno donde la salud y la tecnología se fusionan rápidamente, el estudio «Seguros de Salud 2025», realizado por iSalud Corporate en colaboración con KPMG, presenta un panorama emocionante en el sector de los seguros de salud en España. Con el apoyo de actores clave como SCA, Asisa, DKV y AXA, el informe muestra cómo las nuevas generaciones, la digitalización y la sostenibilidad están transformando el modelo de seguros hacia uno más personalizado y estratégico.

Durante el primer semestre de 2025, las primas crecieron un 11,6%, alcanzando 6.766 millones de euros, consolidando al sector como el principal motor de expansión en el ámbito de No Vida. Actualmente, más de 12,5 millones de españoles tienen una póliza privada, reflejando una mayor demanda empresarial y una tendencia emergente entre las generaciones jóvenes que valoran la digitalización y la rapidez en la atención.

El estudio destaca la transformación de los perfiles de asegurados, con la Generación Z y los millennials redefiniendo expectativas. Aunque solo un 12% de los jóvenes financian directamente su seguro, el 44% tiene alguna cobertura privada, influenciada por su entorno familiar o laboral. Estas generaciones demandan servicios digitales, telemedicina y atención en salud mental para mayor comodidad y eficiencia. Las mujeres, representando el 60% de los asegurados, son clave en decisiones sobre pólizas preventivas, reforzando el papel estratégico del seguro de salud.

A pesar de avances, la digitalización enfrenta desafíos. Solo 3.000 de más de 50.000 agendas médicas privadas están integradas digitalmente, mostrando gran potencial de mejora. La telemedicina, utilizada por el 62% de los asegurados, se expande en salud mental y medicina general, mejorando la fidelización y reduciendo la siniestralidad.

El seguro de salud se consolida como beneficio laboral esencial, ofrecido por el 52% de las empresas. Un 63% de los empleados considera el seguro médico un factor importante al elegir una organización. La salud mental, superando a problemas musculoesqueléticos, es la principal causa de absentismo laboral, subrayando la importancia de una atención integral y preventiva.

El sector enfrenta desafíos económicos con un gasto sanitario anual que crece entre un 9% y un 12%, debido al envejecimiento de la población y la inflación médica. El copago y la negociación hospitalaria son vitales para sostener el sistema, y se proyecta una mayor colaboración público-privada para reforzar la eficiencia.

Laura Rodríguez de iSalud Corporate considera el seguro de salud una herramienta estratégica para el bienestar y la competitividad empresarial, enfatizando la importancia de escuchar al nuevo asegurado y adoptar una visión sostenible y personalizada. Por su parte, Luis García Ordóñez de KPMG destaca que la sostenibilidad del modelo está en equilibrar calidad asistencial y rentabilidad, apostando por innovación y colaboración multisectorial.

El futuro del seguro de salud en España es dinámico y lleno de oportunidades, orientado a responder a un mercado más digital y consciente de la prevención y salud mental. La innovación, eficiencia y colaboración entre sectores público y privado serán esenciales para la evolución de este sector clave en la protección del bienestar ciudadano.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Adriana y Rafael: Un Encuentro Inesperado Tras las Rejas

La exitosa serie "Valle Salvaje" sigue sorprendiendo a sus...

Familiares de Víctimas de Acoso Escolar Claman por Legislación Urgente contra el ‘Bullying’ en el Congreso

Familiares de niños y adolescentes que se han suicidado...

Iberia se Alía con SpaceX para Ofrecer WiFi Gratuito de Alta Velocidad a Bordo

La tecnología Starlink, que opera mediante una red de...

En Dos Meses, Uso Obligatorio de la Nueva Baliza Homologada en los Vehículos

A partir del 1 de enero de 2026, las...