En un esfuerzo por avanzar hacia una sociedad más equitativa en el ámbito tecnológico, el Clúster GAIA y la Fundación Bofill han puesto en marcha el proyecto STILab, un ambicioso programa financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este proyecto tiene como objetivo principal apoyar la transformación digital de empresas y entidades de economía social en las comunidades de Euskadi y Cataluña, abordando de manera directa la preocupante brecha digital entre las zonas rurales y urbanas.
Desde su inicio hace un año, STILab se ha enfocado en sensibilizar y asesorar a estas organizaciones, mejorando sus capacidades digitales a través de un enfoque práctico que incluye la automatización de procesos, la implementación de estrategias de marketing digital y el uso de herramientas que optimicen la eficiencia e impacto de sus iniciativas. Antonio Gil, portavoz del Clúster GAIA, ha subrayado la buena acogida del proyecto entre las entidades de economía social, destacando especialmente la participación de mujeres y organizaciones situadas en áreas rurales.
En colaboración con empresas asociadas, el Clúster GAIA trabaja también estrechamente con agencias de desarrollo local, universidades vascas y la Red Vasca de Economía Social. A pesar de su papel crucial en el mantenimiento de la población en municipios pequeños, las pequeñas y medianas empresas de economía social enfrentan serios desafíos para acceder a las tecnologías y conocimientos necesarios para su desarrollo. Estos obstáculos, que incluyen carencias en visión comercial y recursos especializados, son algunas de las causas que propician la brecha digital que STILab busca eliminar.
Como parte de sus iniciativas, STILab propone la creación de un Laboratorio de soluciones tecnológicas innovadoras, diseñado específicamente para el sector de la economía social. Este laboratorio tiene la misión de impulsar la adopción de tecnologías digitales, alineando los modelos de negocio actuales hacia un mayor atractivo por la innovación, sin importar la ubicación geográfica. Al integrar una perspectiva integral de trabajo, se espera que las organizaciones de economía social puedan transitar hacia un futuro más digital y equitativo, donde las oportunidades tecnológicas estén al alcance de todos, independientemente de su contexto rural o urbano.
Con una duración prevista hasta junio de 2025, el proyecto STILab se posiciona como un eslabón clave para impulsar la equidad digital en España, mostrando cómo la colaboración entre distintas entidades puede efectivamente cerrar las divisiones tecnológicas existentes y permitir un desarrollo económico y social más inclusivo.