García Resalta la Importancia de Protocolos para la Prevención y Detección Temprana de Problemas de Salud Mental en Infantes y Adolescentes

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha resaltado en el Parlamento andaluz las medidas implementadas en la comunidad autónoma para mejorar la salud mental, con especial énfasis en la lucha contra las tasas de suicidio y pensamientos suicidas entre adolescentes y jóvenes. Durante su intervención, García destacó el impulso de la especialidad de psiquiatría infantil y de la adolescencia, así como el refuerzo de los protocolos para la prevención y detección temprana de problemas de salud mental en este grupo etario. Además, mencionó la incorporación de nuevos profesionales sanitarios destinados a fortalecer las unidades de salud mental infanto-juveniles.

En su comparecencia, la consejera subrayó la importancia de la formación específica que reciben los profesionales sanitarios en el ámbito de la salud mental. «Estamos volcados en la formación específica de nuestros médicos de familia y todos los profesionales de Atención Primaria. Ocupan un lugar clave en la detección de enfermedades mentales y, particularmente, del riesgo de suicidio», afirmó. Asimismo, informó que el Servicio Andaluz de Salud ha elaborado varios documentos dirigidos tanto a profesionales sanitarios como a personas con ideación suicida y sus familiares.

Catalina García también indicó que los profesionales de Atención Primaria disponen de un documento con información esencial sobre la problemática del suicidio. Además, señaló que las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental están desarrollando programas locales de prevención del suicidio, trabajando coordinadamente con Atención Primaria, servicios de urgencias, otras especialidades sanitarias, y con los Servicios Sociales y Educación.

«A través del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía se está trabajando para homogeneizar las intervenciones que llevan a cabo los profesionales en distintos ámbitos», añadió. La formación específica en prevención del suicidio se ha extendido también a las enfermeras escolares, quienes desempeñan un papel crucial en la detección y atención de la conducta suicida entre la población infanto-adolescente al actuar como enlace entre los centros educativos y Atención Primaria.

Finalmente, la consejera reveló que en el año 2022 fueron atendidos 97.203 adolescentes en el Servicio de Salud Mental de Andalucía, lo que supone un incremento de 7.971 con respecto al periodo anterior, marcando un aumento del 7% en el número de consultas comparado con el año 2021.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inmaculada Ortega se postula para su reelección como secretaria provincial de CCOO en Cádiz

Tras la conclusión de los procesos congresuales de los...

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...